El promotor del Ecosocialismo constató el desastre que dejó Chevron-Texaco en la Amazonía

La injusticia cometida en Ecuador por la empresa Chevron-Texaco tendrá un portavoz en Europa. Así lo aseguró el miércoles Jean-Luc Melenchon, político francés, eurodiputado y copresidente del Partido de Izquierda, después de constatar personalmente la presencia de petróleo en las piscinas que dejó Texaco junto al pozo Aguarico 4, en el cantón Shushufindi, provincia de Lago Agrio.
Paola Carrera, gerente del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente (MAE) fue la encargada de mostrar los efectos de las prácticas antitécnicas de la multinacional sobre el agua, el suelo, la flora y la fauna de esa zona. “No estamos hablando de una o dos, sino de cerca de mil piscinas que ni siquiera fueron remediadas, sino ocultadas”, aseguró Carrera mientras seguía la pista de las manchas negras y aceitosas en el suelo y los pantanos circundantes al pozo Aguarico 4.
Durante el recorrido que duró una hora y media Melenchón se enteró de la desinformación emitida por la petrolera que hace más de 30 años convenció a los colonos de los supuestos beneficios de consumir agua con petróleo, de frotarse el petróleo en la piel y hasta de bañarse en petróleo para curar enfermedades como el reumatismo.
“Ellos seguramente sabían que esto era tóxico y se aprovecharon de la ignorancia de la gente que confió en los técnicos. Esto no es un accidente, es un crimen contra la humanidad”, dijo Melenchón al tiempo que mostró su mano empapada de petróleo a las cámaras de televisión francesa y nacional que le acompañaron.
El jueves Melenchón compartió sus impresiones sobre la visita y la campaña “La mano sucia de Chevron” con la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia. Además, discutió con ella las tesis que sostienen el Manifiesto del Ecosocialismo que parte de la idea de que hay un único ecosistema compatible con la vida humana y eso implica un interés para protegerlo.
Según Melenchon, al empatar los principios del Ecosocialismo con la Revolución Ciudadana, no se puede dejar de lado una pregunta ¿para qué hacemos la Revolución? “Es necesario pensar que las mejoras en la producción pueden ayudar a sacarnos de la pobreza que no es lo mismo que llenarnos de dinero en los bolsillos, sacando más de lo que necesitamos de la naturaleza”.
La Ministra del Ambiente se mostró interesada con las propuestas del Ecosocialismo y en el caso de la explotación petrolera aseguró que este es el mejor momento para que el Ecuador muestre al mundo cómo se pueden hacer bien las cosas. “No se pueden igualar las condiciones de explotación actuales con las que dejó Chevron-Texaco. Hoy, el Ecuador tiene un Ministerio del Ambiente fortalecido, capaz de hacer controles y seguimientos rigurosos, capaz de exigir el cumplimiento de normativa, de procesos técnicamente sustentadas y capaz de reaccionar oportunamente ante las contingencias que nunca faltan”.
Jean Luc Melenchon se despidió de la Ministra Tapia ratificando su compromiso por divulgar lo que constató en el marco de la campaña La Mano Sucia de Chevron. “Seré como un padrino de esta causa en mi país y en Europa. Es importante que todos sepan el crimen que se cometió en la Amazonía ecuatoriana”.