Peritaje del MAE fue decisivo para comprobar grado de contaminación del Estero Chicharrón, en Montañita

El pasado 19 de junio, el Juez Primero de Garantías Penales de Santa Elena, Oswaldo Zapata, dictó prisión preventiva contra Carlos L., uno de los cinco procesados por el presunto delito de contaminación ambiental en la comuna de Montañita, provincia de Santa Elena. En la audiencia de formulación de cargos también estuvo presente Galo Chiriboga, Fiscal General del Estado.

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), aportó con pruebas periciales indispensables para comprobar el grado de contaminación ambiental causada por el desfogue de aguas servidas, negras o cloacales, en el estero Chicharrón, las cuales desembocan en el Mar.

Mediante una inspección técnica ocular y toma de muestras de aguas, sedimentos e interpretación de resultados se verificó la presencia de residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos, dispuestos en las orillas del estero. Allí, los peritos del PRAS, observaron que el agua tenía coloración verdosa y apariencia turbia. Además, constataron la presencia de sólidos en suspensión y materia orgánica en descomposición. No obstante, los peritos concluyeron que ni el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), ni el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) fue afectado por esas aguas.

La investigación también evidenció que una de las causas del problema fue la construcción de un dique para la contención de las aguas del estero Chicharrón. Esta infraestructura no habría sido elaborada dentro de los parámetros técnicos adecuados, lo que provocó el desbordamiento de las aguas hacia el mar.

Este proceso legal continuará hasta determinar las sanciones que les correspondan a todos los presuntos responsables


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *