El mundo conoce el contenido de la Encíclica Verde

Este jueves 18 de junio, el Vaticano realizó la publicación de la encíclica “Laudato Si” (Alabado Seas, en italiano antiguo), documento denominado también como Encíclica Verde, en el cual el Papa Francisco, con su habitual estilo claro y directo, habla en 191 páginas sobre la crisis ecológica por la que atraviesa el planeta.
“Laudato Si”, recoge los aportes de científicos, filósofos, organizaciones sociales, entre otros; que han aportado con este documento enriqueciendo el conocimiento de la Iglesia en temas ambientales.
En este sentido, el pontífice latinoamericano menciona: “Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos.”
En relación con esta publicación y con la finalidad de contribuir con insumos en materia de cambio climático, el pasado 28 de abril, el presidente Rafael Correa participó en el taller de la “Cumbre sobre la dimensión moral del cambio climático” que se realizó en el Vaticano. El evento fue organizado por la Santa Sede y reunió a expertos y líderes del mundo para discutir sobre cambio climático y realizar aportes también para la Cumbre del Clima de París, a celebrarse en diciembre de este año.
Durante su intervención el presidente Correa definió al cambio climático como “Una cruel realidad” y enfatizó además que “El cambio climático y sus consecuencias deben ser tratados como un problema ético, para cada persona y la sociedad.”
De igual manera, abordó temas como: Emisiones netas evitadas, Protocolo de Kyoto, deuda ecológica, responsabilidades comunes pero diferenciadas, el impuesto Daly, las relaciones de poder, entre otros.
Durante su discurso insistió en que “Los mayores daños ecológicos provienen de los países ricos. A pesar de los adelantos tecnológicos y la desmaterialización de la economía, esto es, la reducción de la cantidad de materiales y energía por unidad de producto, la evidencia indica que el consumo de energía y la generación de emisiones son directamente proporcionales al nivel de ingreso. Un habitante de los países ricos emite 38 veces más CO2 que un habitante de los países pobres. El efecto consumo domina al efecto eficiencia por mejora en tecnologías. Ello no quiere decir que haya una ausencia de degradación ligada a la pobreza, tales como erosión de suelos o falta de tratamiento de residuos sólidos; sino que la forma en que se maneja la riqueza y el consumo en las sociedades ricas e industrializadas, se vuelve un factor crítico para determinar las mayores responsabilidades ambientales.”
Esta es la primera encíclica dedicada a la ecología y a la defensa del medio ambiente; para el Papa Francisco representa un momento importante para la historia de la Iglesia y del mundo./ss
Sobre la encíclica
Las encíclicas son cartas solemnes sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la doctrina católica dirigidas por el Papa a los obispos y fieles católicos de todo el mundo.
Enlaces relacionados
Discurso del Presidente Rafael Correa en el taller de la “Cumbre sobre la dimensión moral del cambio climático”
“Laudato Si” texto completo de la encíclica.