El movimiento ambiental ‘La Hora del Planeta’ llega a Galápagos con un nuevo desafío para este 2014

Puerto Ayora, Galápagos.- La Hora del Planeta es la campaña global más grande a favor del medio ambiente, impulsada por WWF, en la cual una vez al año, el último sábado de marzo, comunidades y ciudades enteras apagan voluntariamente sus luces durante una hora en manifestación simbólica a favor del planeta.
En este 2014, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) como ente rector de la planificación, el manejo de los recursos y la organización de actividades en el territorio se suma a esta iniciativa. El CGREG viene trabajando en el principio de conservación de los ecosistemas, por lo que encamina sus esfuerzos en diferentes áreas para garantizar la preservación del patrimonio natural de Galápagos y del Buen Vivir. En ese sentido la Ministra Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, María Isabel Salvador, recordó que «para alcanzar el verdadero desarrollo sostenible en las islas es necesaria la participación de todos los sectores ciudadanos, así como trazarnos metas comunes, y entender que solo juntos podemos caminar hacia ese Galápagos con el que todos soñamos. Los espacios de reflexión, como los que propone La Hora del Planeta, permiten sumar esfuerzos, y mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer si estamos todos unidos.»
De igual manera, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, apoyará este movimiento. «Como Ministerio de Ambiente debemos integrarnos y ser partícipes de esta iniciativa que representa un paso más en la búsqueda de seres humanos más responsables con el ambiente. La Hora del Planeta es un momento de reflexión sobre nuestras actitudes en cuanto a los recursos energéticos que utilizamos y su impacto sobre la Tierra. Queremos que la población se involucre y comparta su ejemplo con el mundo entero», recalcó Lorena Tapia, Ministra de Ambiente del Ecuador.
Este año también se suma a la iniciativa el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, que junto a las instituciones antes mencionadas colaborarán en una propuesta urgente para la conservación de Galápagos.
A tan solo 16 días, la Hora del Planeta promete este año, traer grandes sorpresas para Galápagos que serán develadas próximamente.
¿Qué es la Hora del Planeta?
En un llamado a la reflexión y acción de la comunidad civil frente al cambio climático, La Hora del Planeta ha evolucionado desde sus inicios en el 2007 en Sydney (Australia) como un evento simbólico, hasta convertirse en un movimiento global que involucra a millones de personas en más de 7000 ciudades y 154 países.
Este año, la Hora evoluciona y cambia a Hora del Planeta Azul. ¿La idea? Pasar de un movimiento a una acción, a la solución y a la práctica! Las oficinas de WWF en todo el mundo, a través de la plataforma digital de crowdsourcing o crowdfunding a nivel internacional, se proponen a que personas provenientes de todas partes del mundo apoyen propuestas ambientales enfocadas en proyectos prácticos.
Adicionalmente, en una alianza que representa la primera en su clase el Hombre Araña se convierte en el primer superhéroe embajador de La Hora del Planeta. Este reconocido personaje se dirige a la comunidad mundial con un mensaje inspirador: “Todos podemos ser superhéroes cuando nos damos cuenta del poder que tenemos”, dijo Andrew Garfield, quien interpreta al Hombre Araña en la esperada película de Sony Pictures Internacional.
Conoce más sobre La Hora del planeta y visita nuestros portales oficiales en :
http://www.horadelplanetaecuador.org
Facebook: Hora del Planeta Ecuador
Twitter: @HoraPlanetaECU
http://www.earthhour.org/
_______________________________________________________________________
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grande y más respetada del mundo, con casi cinco millones de partidarios y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente de la Tierra y construir un futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conserven la diversidad biológica del planeta, aseguren que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y fomenten la reducción de la contaminación y el consumo derrochador. (Para más información visítanos en : http://www.wwf.org.ec)– 2 de 2 –