El monitoreo de felinos es una prioridad para el Parque Nacional Yasuní

El monitoreo de felinos es una prioridad para el Parque Nacional Yasuní

Francisco de Orellana, 7 de agosto de 2017

El Ministerio del Ambiente (MAE) con el apoyo de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS), implementará el Proyecto Jaguares dentro del Parque Nacional Yasuní (PNY).

La iniciativa busca generar un inventario del número, localización y estado de estos mamíferos que habitan en el área protegida, mediante el uso de cámaras trampa. Además, posibilitar de una guía faunística para el desarrollo del ecoturismo en el Yasuní.

El proyecto iniciará la última semana de agosto y tendrá una duración aproximada de cuatro meses. El primer paso es la instalación de 60 cámaras trampa, las mismas que serán ubicadas en sitios estratégicos y en los alrededores de Mandaripanga, Nueva Providencia, Indillama, Añangu; y en las comunidades Waorani: Guiyero y Ganketapare.

Para Marcelo Díaz, técnico del MAE, “La instalación de las cámaras trampa permitirá generar información sobre el comportamiento de los felinos, saber los lugares por donde se desplazan y verificar con que otras especies del bosque se relacionan”.

Con este proyecto se generará un inventario de fauna y se determinará el estado de conservación de las poblaciones de felinos que viven en el Yasuní

Mauricio Jipa, dirigente de la comunidad Añangu, se muestra entusiasmado frente a la ejecución del Proyecto Jaguares. “Nos enseñaron cómo funcionan las cámaras trampa y pudimos observar especies que nunca antes habíamos visto, como el perro de orejas cortas. Estamos seguros que esto atraerá a muchos visitantes ya que todas las comunidades estamos dispuestas a colaborar”.

El 5 de agosto, un equipo técnico de la Jefatura del PNY se reunió con varios dirigentes de las comunidades involucradas para explicarles los beneficios del proyecto. Se tiene previsto que un representante de cada comunidad participe en la instalación de las cámaras trampa y búsqueda de sitios de mayor avistamiento de fauna silvestre.

Ministerio del Ambiente
Dirección de Comunicación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *