MAE y GAD de Cuenca firmaron un Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para Manejo Integral de Residuos Sólidos

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y su Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), contribuyen al mejoramiento ambiental de los 221 GAD´s de todo el país. Esta Cartera de Estado realizará un estudio para la apertura de una planta recicladora en Cuenca, para contribuir con la recuperación efectiva de los materiales reciclables y proyectar un escenario de crecimiento sustentable y sostenido en el manejo de residuos sólidos.
El pasado 12 de diciembre, El Ministerio del Ambiente y GAD Municipal de Cuenca firmaron un Convenio de Cooperación Técnica y Financiera, con la finalidad de realizar estudios de prefactibilidad, factibilidad y de diseño de plantas de separación (aprovechamiento de recursos) de residuos sólidos del Municipio, acorde con las normativas técnicas y ambientales vigentes.
Este estudio presentará, en una primera fase, un diagnóstico de la situación existente y la proyección en el GAD Municipal de Cuenca, entendido como una caracterización o diferenciación de los residuos sólidos generados, el sistema de recolección y transporte implementados y la determinación de la gestión diferenciada implementada. Así también, los costos por la ejecución del programa, análisis del marco legal que rige la gestión y el estudio de alternativas para la ubicación de la planta de separación.
La segunda fase consiste en determinar las mejores opciones para el manejo integral de desechos sólidos. Dentro de este campo, se analizará la proyección de crecimiento en los próximos 10 años; los modelos de separación industrial y sus componentes mínimos requeridos; se definirá el modelo de gestión a realizarse; factibilidad económica, social y ambiental; y la determinación de posibles escenarios.
Dentro del plan de gestión integral que promueve el PNGIDS, se encuentra la minimización de residuos generados y la separación de residuos sólidos y reciclaje en la fuente; capacitaciones y socialización sobre la importancia de la implementación de plantas de separación en los distintos municipios. Bajo estos parámetros, la meta es construir en Ecuador una conciencia clara de la importancia y la responsabilidad ciudadana de separar los residuos en la fuente y los beneficios que se generan para la industria del reciclaje.
Los estudios son priorizados en Cuenca, Guayaquil y Quito debido a que estas ciudades generan el 46% de residuos sólidos a escala nacional, con una producción de 5 147 toneladas al día. El potencial de residuos a recuperarse es de aproximadamente un 20%. Por esta razón, el Ministerio del Ambiente y el PNGIDS respaldan la gestión de estos municipios con estudios que permitan la instalación de plantas de separación.