El Ministerio del Ambiente inauguró el Terrario de Anfibios del Ecuador por el Día Mundial de la Biodiversidad

Quito, 22 de mayo de 2018
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, el Ministerio del Ambiente, en conjunto con sus aliados estratégicos, declararon la semana de la Biodiversidad, con un cronograma de varias actividades que se llevarán a cabo hasta el 27 de mayo.
Hoy, con la presencia de varias autoridades se llevó a cabo la inauguración de la exposición del Terrario de Anfibios del Ecuador, que tuvo lugar en el Instituto Nacional de la Biodiversidad. A través del convenio interinstitucional y gracias al trabajo de los científicos del Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios, se recreó un espacio en condiciones adecuadas para estos anfibios llamados Atelopus SP., ranas arlequines encontradas en Morona Santiago.
Esta exhibición, surge por la necesidad de visibilizar los valores eco sistémicos asociados a los anfibios para el ambiente, los seres humanos y el planeta. Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, reconoció que ésta “es la muestra palpable de la riqueza que tiene el Ecuador que cuenta con 600 especies de anfibios. Queremos generar espacios de sensibilización y conocimiento con los ciudadanos para promover la conservación” manifestó.
Ecuador forma parte del Convenio de la Diversidad Biológica, suscrito el 22 de mayo de 1993, por 196 países
Durante dos meses, doce ranitas arlequines de limón podrán ser observadas por turistas, empresarios, artistas, científicos y población en general de lunes a viernes en los horarios de 09:00 a 17:00. Esta iniciativa busca promocionar al Ecuador como un país mega diverso.
Además, se tiene previsto realizar una proyección de videos relacionados al tema, volantes, trípticos, exposición de fotografías de anfibios del Ecuador. Por ser itinerante, el terrario estará en la Presidencia de la República y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre donde también podrán visitarlo.
El Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Conservación de Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos, cuenta con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales como el Instituto Nacional de Biodiversidad, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Regional Amazónica y la Cooperación, la Agencia Implementadora de Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Cooperación Alemana, el Bioparque Amaru y el Servicio Nacional de la Propiedad Intelectual, fortalece alianzas estratégicas que informen y creen conciencia en la población sobre la importancia de la biodiversidad.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente