El Mecanismo de fondos Concursables es socializado en las Áreas Protegidas

Con el propósito de generar un proceso transparente y competitivo entre todas las organizaciones y comunidades que son parte o están en las  zonas de influencia de las Áreas Protegidas Piloto con las que trabaja el Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF) de Áreas Protegidas del SNAP, iniciativa del Ministerio del Ambiente (MAE), se están desarrollando varios talleres de socialización para dar a conocer el funcionamiento y la forma de acceder al Mecanismo de Fondos Concursables (MFC) del PSF.

A través de la entrega de material promocional, en talleres amplios o en reuniones con  representantes comunitarios, el PSF enfatiza que el MFC es una oportunidad para premiar las mejores iniciativas productivas sostenibles propuestas por las comunidades; se informa que el proyecto presentado debe demostrar que propicia la conservación o restauración de los recursos naturales y la biodiversidad mientras, al mismo tiempo, mejora los niveles de vida de las comunidades involucradas en el emprendimiento productivo, a través de la asociación de las mismas, y que los perfiles de proyectos se recibirán hasta el 5 de diciembre de 2013.

Para el caso de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, en el taller participaron los líderes y lideresas de las comunidades asentadas en la zona, con quienes además de realizar la explicación del Mecanismo, se intercambió información relevante para la construcción de los perfiles de proyectos que podrían ser parte del proceso de financiamiento.

Por otro lado, en la Reserva Marina Galera San Francisco, en el marco de la conmemoración del 5º. Aniversario del Área Protegida, se compartió información con los participantes en esta actividad, y se visitó y dialogó con los dirigentes de varias organizaciones representativas del lugar. En este caso, la dinámica informativa buscó resolver inquietudes que las comunidades tenían en relación a la forma de participar y acceder a los fondos y, generar interés y motivar a otras comunidades de la zona, que no tenían información hasta ese momento.

El Mecanismo de Fondos Concursables del PSF aporta en la construcción de modelos de gestión que sean replicables para obtener ingresos netos sostenibles que son probados en el terreno a través de la comunidad a través de su participación activa en los procesos de conservación de la biodiversidad.

Estos talleres de socialización seguirán en la Reservas Ecológicas Ilinizas y Mache Chindul, los Parques Nacionales Yasuní y Cayambe – Coca, así como en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *