El MAE participa en taller «Agenda de Educación, Investigación y Vinculación Comunitaria Universitaria y Cambio Climático» promovido por la Universidad Estatal Amazónica

En la ciudad de Puyo, la Subsecretaría de Cambio Climático a través del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático, por medio de una Efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador (PACC) del Ministerio del Ambiente (MAE) participó en la “Agenda de educación, investigación y vinculación comunitaria universitaria para impulsar la sostenibilidad ecológica junto a las comunidades rurales y originarias presentes en la Región 3 (Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua) del Ecuador con énfasis en adaptación al cambio climático” organizada por la Universidad Estatal Amazónica (UEA). 

La Universidad Estatal Amazónica, es un centro de educación superior del país, que incorpora la investigación, conservación y producción dentro de su pénsum, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación universitaria. Su Centro de Investigación, Postgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) alberga proyectos de investigación científica desarrollados por los docentes de la UEA en coordinación con aliados externos, nacionales y extranjeros, universidades, centros de investigación, ministerios, asociaciones de productores y gobiernos locales.

En este contexto, el objetivo del taller fue analizar y discutir la situación actual del uso de los recursos naturales (agua, suelo, bosques, fauna, agricultura) en el área de influencia universitaria y en conjunto con las comunidades rurales y originarias, para proponer una agenda de investigación, docencia y vinculación comunitaria para impulsar la sostenibilidad ecológica y cambio climático.

En este espacio el proyecto PACC, que se encuentra en etapa de cierre, presentó el marco regulatorio sobre cambio climático, cuya rectoría se encuentra bajo esta Secretaría de Estado. Además se creó un espacio de socialización, en la que los asistentes conocieron las experiencias adaptativas en áreas de intervención con enfoque en saberes ancestrales y de género, para ser tomadas en cuenta como insumos para la propuesta de la agenda de investigación.

El proyecto PACC del MAE, tiene como meta incorporar los riesgos asociados al cambio climático dentro de las prácticas de manejo del recurso hídrico en el Ecuador, con el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación en respuesta a los riesgos del cambio climático en la gestión de recursos hídricos a nivel nacional y local.

Como resultados de este taller la Universidad Nacional de Educación (UNAE) identificó la necesidad de fortalecer la relación entre la academia educativa y las comunidades amazónicas como forma de que éstas últimas se beneficien del producto de las investigaciones manteniendo su identidad, soberanía y derechos sobre los resultados.

El Cambio Climático es uno de los temas prioritarios para la agenda de investigación.
El dato

  • Existen 8 nacionalidades indígenas reconocidas en la provincia del Pastaza.
  • El 40% de estudiantes de la UEA son indígenas.
  • 80 personas participaron en esta iniciativa entre líderes comunitarios, docentes-investigadores e instituciones.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *