El MAATE reconoce a los guardaparques del Ecuador por su rol como custodios del patrimonio natural

Boletín Nro. 031
Quito, D.M., 08 de agosto de 2025

En el marco de la celebración del Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y del Día Mundial del Guardaparque, se llevó a cabo una emotiva Sesión Solemne en la Asamblea Nacional, donde 10 guardaparques recibieron un reconocimiento por su destacada labor en la protección del patrimonio natural del país.

Como parte del evento, la ministra María Luisa Cruz declaró oficialmente la creación del Refugio de Vida Silvestre Machay, que se integra al subsistema privado del SNAP y será gestionado por la Fundación Ecominga. Con esta incorporación, Ecuador cuenta con 79 áreas protegidas, reafirmando el compromiso del Estado con la conservación de la biodiversidad.

“Ustedes son el pilar fundamental en la conservación de nuestras áreas protegidas que forman parte de este país megadiverso. Seguiremos trabajando para fortalecer su gestión y garantizar que tengan todo lo necesario para cumplir con esta misión”, destacó la ministra Cruz durante su intervención.

Además, se entregaron reconocimientos especiales a la ministra Cruz, por su liderazgo en el fortalecimiento de la gestión ambiental; y a Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional y Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa; por su participación en la construcción y aprobación de la Ley de Áreas Protegidas.

Este importante evento, que destacó la importancia de fortalecer la política pública ambiental y del compromiso y entrega de los guardaparques del país, contó con la presencia de más de 100 guardaparques; autoridades del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), asambleístas, representantes de la cooperación internacional y medios de comunicación.

A través de estas acciones, esta cartera de Estado reitera su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de los guardaparques, la protección ambiental, hídrica, así como impulsa la generación de política pública que permita el desarrollo productivo sostenible nacional.

Dirección de Comunicación Social