El MAATE entrega el reconocimiento “Punto Azul” a dos empresas por el manejo responsable del recurso hídrico   

Boletín Nro. 032
Guayaquil, 08 de agosto de 2025

Este jueves 07 de agosto, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica entregó el distintivo “Punto Azul” a las empresas Arca Continental Ecuador y Duragas S.A., en reconocimiento a la gestión responsable del agua en sus operaciones industriales. Con este otorgamiento, ya son 17 empresas privadas galardonadas a escala nacional, reflejo del compromiso del sector productivo con la sostenibilidad.

Durante su intervención la ministra María Luisa Cruz destacó el trabajo y los procesos implementados por las empresas reconocidas: “Hoy, han demostrado que la industria sí puede producir con conciencia, respeto y buenas prácticas hídricas. Como Gobierno Nacional estamos convencidos que este es el punto de partida para que otras empresas repliquen modelos exitosos de fabricación.”

Duragas, que recibió cuatro reconocimientos, fortaleció la eficiencia operativa en sus plantas, mediante el monitoreo del consumo de agua, la capacitación constante de su personal y la implementación de sistemas para el tratamiento adecuado del recurso. Su compromiso con el cumplimiento técnico y ambiental le ha permitido consolidarse como un referente en gestión hídrica dentro del sector energético.

Por otra parte, Arca Continental, galardonado con tres “Punto Azul”, se destaca por integrar la sostenibilidad como eje central de su modelo de negocio, con acciones enfocadas en seguridad hídrica, economía circular y reciclaje inclusivo, desarrollando alianzas con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador promoviendo el uso de envases retornables y ejecutando proyectos de educación financiera y recolección de botellas PET a nivel nacional. Entre 2022 y 2024, la compañía invirtió 64 millones de dólares para acelerar la retornabilidad, logrando que el 40 % de su portafolio actual se comercialice en envases reutilizables.

El distintivo “Punto Azul”, con una vigencia de dos años, autoriza a las empresas usar su logo como símbolo de responsabilidad ambiental, acceder a certificaciones internacionales y fortalecer su imagen institucional.

El MAATE reafirma su compromiso con la promoción de una gestión integral del agua e invita a más empresas a sumarse a esta iniciativa, impulsando un desarrollo productivo alineado con la sostenibilidad y la conservación de los ecosistemas y fuentes hídricas del país.

Dirección de Comunicación Social