El MAATE celebra el Día Mundial de la Biodiversidad con actividades de participación ciudadana y desarrollo de políticas de conservación ambiental

Boletín Nro. 043
Quito, D.M., 23 de mayo de 2025
Desde el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas declaró al 22 de mayo como el Día Mundial de la Biodiversidad para aumentar la comprensión y conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y el rol determinante que cumple en los ecosistemas y el desarrollo de la vida en la Tierra.
Con una amplia jornada de actividades, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica celebró el Día Mundial de la Biodiversidad, a fin de reconocer los avances en la implementación de los acuerdos internacionales, la formulación de políticas públicas de conservación forestal, así como la importancia de involucrar a la ciudadanía en la generación de información ambiental.
En el marco de esta conmemoración, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e), María Cristina Recalde, inauguró el Seminario «Escazú en movimiento: avances y desafíos para su implementación en Ecuador”, que tuvo como objetivo examinar propuestas para fortalecer los procesos participativos fundamentado en los cuatro pilares: acceso a información ambiental, participación ciudadana, justicia ambiental y protección de los defensores del ambiente.
En su intervención, la Máxima Autoridad Ambiental señaló: “Tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser uno de los 17 países megadiversos del mundo. Contamos con más de 12 millones de hectáreas de bosque, somos hogar del 6,1 % de todas las especies conocidas en el mundo y albergamos, un tesoro de 677 especies de anfibios, 512 de reptiles, 469 de mamíferos, 1.823 de aves y más de 18 mil especies de plantas. ¡Una riqueza que asombra y que nos compromete!”
Por otra parte, desde el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), la viceministra del Ambiente (s), Adriana Moyano, lideró la presentación de la iniciativa “Bioblitz Ecuador Biodiverso 2025”, que promueve el desarrollo de ciencia ciudadana mediante el registro fotográfico de fauna y flora de las 24 provincias del Ecuador con el uso de la aplicación gratuita iNaturalist, herramienta de colaboración científica para la detección de especies.
En la jornada, más de 60 participantes, principalmente jóvenes, recorrieron varios puntos del Parque La Carolina para contribuir con sus aportes, y paralelamente, descubrir características de la biodiversidad de este parque urbano de Quito.
Finalmente, a través de la Dirección de Bosques, se desarrolló el Taller de Gobernanza Forestal para conocer los avances en la construcción de la Estrategia Nacional Forestal, una política pública que tiene como propósito reducir la deforestación, mejorar las condiciones agroproductivas en equilibrio con la conservación, así como el manejo sostenible de los bosques a escala nacional.
A través de estas acciones, el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa Azín, ratifica su compromiso con la protección y cuidado de la amplia biodiversidad que nos caracteriza, fortaleciendo un modelo de desarrollo sostenible justo y equitativo.
Dirección de Comunicación Social