El MAATE adjudicó más de 9.300 hectáreas a comunidades Shuar para garantizar sus derechos y proteger la Amazonía

Boletín Nro. 023
Macas, 18 de julio de 2025
Luego de 10 años de lucha, los Centros Shuar: Tunants, Kampan y Tsuntsuim, obtienen la adjudicación de sus tierras dentro del Bosque Protector Kutukú Shaimi, el más grande del país; garantizando así la seguridad jurídica sobre sus territorios ancestrales y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Las adjudicaciones entregadas, son el resultado del compromiso del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), que bajo el liderazgo de María Luisa Cruz, ha saldado una deuda histórica, entregando:
- 636,56 hectáreas al Centro Shuar Tunants
- 870,58 hectáreas al Centro Shuar Kampan
- 809,78 hectáreas al Centro Shuar Tsuntsuim
Estas acciones benefician directamente a 694 personas, de las cuales 347 son mujeres, quienes podrán ejercer plenamente sus derechos sobre estas tierras, que poseen un alto valor ecológico y cultural.
El MAATE realiza la gestión de legalización de tierras en sus áreas de conservación en el marco de la ejecución del Plan de Acción REDD+, con apoyo del Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador y el PNUD. Este plan es una política integral que busca reducir la deforestación, degradación de los bosques y sus emisiones de GEI asociadas, promoviendo el manejo sostenible de los bosques y conservar la biodiversidad.
La entrega de estos títulos no solo asegura la tenencia de la tierra, sino que, fortalece la gestión comunitaria del bosque, las fuentes hídricas y los saberes ancestrales de los pueblos Shuar, contribuyendo a la meta nacional de conservar los ecosistemas estratégicos del país.
«No venimos a entregar documentos, venimos a saldar una deuda histórica, entregando más de 9.300 hectáreas que ustedes han protegido, cuidado y sobre todo conservado. Venimos a reconocer su sabiduría y el respeto que han tenido por la naturaleza”, destacó la ministra María Luisa Cruz, durante su intervención.
Estas adjudicaciones fueron entregadas durante un evento desarrollado en Macas, liderado por el Presidente Daniel Noboa Azín, quien, ante la presencia de más 1.500 habitantes de la provincia de Morona Santiago, resaltó que, la verdadera forma de gobernar es desde territorio, cumpliendo con los pueblos y nacionalidades más olvidadas.
El Gobierno Nacional continuará promoviendo procesos que aseguren el acceso a la tierra de comunidades indígenas, consolidando un Nuevo Ecuador más inclusivo, solidario y en armonía con la naturaleza.
Dirección de Comunicación Social