El estado ecológico de la isla Española fue evaluado

Boletín N° 306
13 de septiembre del 2019
- Tortugas, albatros y cactus fueron las principales especies monitoreadas en la isla.
- Recuperación en algunas poblaciones y disminución en otras fueron algunos casos registrados.
Galápagos.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos, junto con Galapagos Conservancy, como parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes y, con el propósito de evaluar el estado ecológico de la isla Española, en la última semana de agosto realizó varias actividades de investigación y manejo, entre otras: un censo total de la población de albatros y un censo integral de las poblaciones de tortugas gigantes y cactus.
Los resultados preliminares muestran que las poblaciones de tortugas y albatros cuentan con una tasa de reproducción buena. En el caso de las tortugas de sobrevivencia y reclutamiento de juveniles entre la población adulta. Otro hallazgo importante fue el de dos nuevas plantas de Erythrina velutina, especie de árbol nativo de la cual hasta ahora solo se conocía un individuo en la isla.
Según Washington Tapia, líder de la iniciativa y científico asesor de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la situación de los cactus es diferente, “pues existen menos de mil adultos y subadultos registrando muy poca regeneración natural”.
El trabajo realizado en tierra por 10 grupos de guardaparques y científicos se complementó con la toma de fotografías aéreas de alta resolución que permitirán tener una línea base de la biodiversidad de la isla, así como determinar el estatus de las poblaciones de especies como Lecocarpus lecocarpoides, que se presume ha disminuido en la isla y quedarían solamente pequeños remanentes en los islotes satélite.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente