El análisis de suelos es un mecanismo clave para la adaptación y mitigación del cambio climático

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) suscribió un acuerdo interinstitucional con el Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria (INIAP), con el objetivo de usar sus instalaciones (laboratorios), en donde se analizan muestras de los suelos recolectados de los diversos estratos de bosque y árboles fuera del área del país, a través de las brigadas de campo de la Evaluación Nacional Forestal (ENF).  Esta iniciativa se trabaja desde la Subsecretaría de Cambio Climático en cooperación con el Programa Nacional Conjunto ONU-REDD.

El análisis de suelos como parte de los mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático permite al Ecuador contar con información detallada sobre la capacidad de captura de gases de efecto invernadero que tienen los bosques y suelos del Ecuador.

Uno de los objetivos principales de esta cooperación interinstitucional es la medición de carbono orgánico total del suelo. Para ello, y tal como lo establece el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el MAE y el INIAP han establecido el método de “combustión seca”, que se  aplica por medio del uso de un analizador elemental de carbono y nitrógeno. Este equipo de última generación permite calcular exactamente la cantidad de carbono que cada tipo de suelo captura, contribuyendo de esta manera al registro del inventario y contabilidad nacional relacionados con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Es importante señalar, que la materia orgánica del suelo es un indicador clave de la calidad del mismo, tanto en sus funciones agrícolas (producción y economía) como en las ambientales (captura de carbono y calidad del aire). Los flujos entre el carbono orgánico del suelo o terrestre y la atmósfera son importantes y pueden ser positivos bajo la forma de captura o negativos como emisión de CO2.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *