Ecuador y Costa Rica intercambian experiencias para formular estudio de vulnerabilidad y ordenamiento espacial en zonas marino costeras

Ecuador y Costa Rica intercambian experiencias para formular estudio de vulnerabilidad y ordenamiento espacial en zonas marino costeras

Quito, 25 de julio de 2017

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de adaptación frente al cambio climático, mediante un manejo integral de la franja marino-costera, miembros del Ministerio del Ambiente del Ecuador y técnicos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica, intercambiaron experiencias sobre los avances de los estudios de vulnerabilidad al cambio climático y ordenamiento marino costera ejecutados en las reservas Estuario de Muisne y Galeras San Francisco (Ecuador) en un encuentro que se llevó a cabo en San José –Costa Rica.

Como parte de las actividades realizadas durante este encuentro, los técnicos ecuatorianos de la Subsecretaría de Cambio Climático, Subsecretaría de Gestión Marino Costera, Patrimonio Natural y GIZ Ecuador realizaron un recorrido por varias áreas protegidas, con el objetivo de conocer las metodologías utilizadas para realizar análisis de vulnerabilidad y los riesgos climáticos; el ordenamiento espacial en ambas reservas marino costero y los mecanismos de administración de estas zonas. Todo esto con la finalidad de lograr un equilibro entre los objetivos ecológicos, económicos y sociales de las zonas, de manera participativa y consensuada.

Este encuentro forma parte del Proyecto Cooperación Ecuador - Costa Rica, técnicos representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Este encuentro consolida las relaciones entre los dos países para el desarrollo de nuevas propuestas que contribuyan a la implementación de acciones en las zonas marino costeras; así como promover el fortalecimiento técnico e institucional de ambos ministerios.

Este proyecto cuenta con el apoyo y asistencia técnica de la Cooperación Alemana a través de la GIZ. / LA – DS

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *