Ecuador trabaja en un estudio nacional para la economía de la biodiversidad y de servicios ecosistémicos

Hoy, la Viceministra del Ambiente, Mónica Hidalgo, participó en una reunión oficial con representantes de la Iniciativa “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP), con el objetivo de trabajar coordinadamente en temas relacionados a los beneficios económicos de la biodiversidad. La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, dio la bienvenida a la delegación y ofreció todo su apoyo en la implementación de esta iniciativa.

Como producto de esta misión se desarrollará un estudio Nacional TEEB, lo cual presenta una gran oportunidad para realizar una valoración económica de nuestros servicios ecosistémicos y analizar las posibilidades de su comercialización y posibles cambios en políticas ambientales.

Ecuador ha expresado su interés en la implementación de un estudio TEEB, pues este tipo de investigaciones ayudan a los países en el proceso de identificación de formas para «trabajar con la naturaleza». Los servicios ecosistémicos son vitales para alcanzar los objetivos establecidos en las políticas nacionales, deben ser identificados y examinados en detalle, para lo cual se emiten recomendaciones para que estos servicios sean internalizados en las políticas. En ese sentido, la Viceministra del Ambiente, expresó “nosotros tenemos los equipos, la voluntad política y técnica para conocer, desarrollar, plantear y proponer el tema de una economía verde”.

Es importante mencionar como antecedente a esta reunión, que el Ministerio del Ambiente (MAE) como líder de este proceso ha involucrado a varias instituciones gubernamentales, así como a ONGs y a la Academía, con el fin de incluir los servicios ecosistémicos relacionados a la captura de carbono, biodiversidad y servicios hídricos, en la balanza de servicios de Ecuador y en la política pública y económica.

En ese sentido, la Viceministra del Ambiente recalcó que esta Cartera de Estado es quien va a liderar este proceso. “Para ello, tenemos un equipo de planificación listo, necesitamos capacitación, pues es un tema nuevo, pero que queremos irlo introduciendo por la importancia que tiene para nosotros como Ministerio del Ambiente”, aseguró Hidalgo.

¿Qué es TEEB?

Es una iniciativa mundial, patrocinada por el PNUMA, que tiene por objeto enfocar la atención sobre los beneficios económicos de la biodiversidad. En su etapa inicial (2008-2012), la iniciativa se ocupó de compilar y sintetizar las experiencias existentes para destacar los valores de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, los cada vez mayores costos de la pérdida de biodiversidad y de la degradación de los ecosistemas, así como los beneficios de adoptar de medidas para hacer frente a estas presiones.

Esta iniciativa se enfoca en los beneficios económicos de la biodiversidad, en demostrar y captar los valores de los servicios ecosistémicos, relacionados a captura de carbono, biodiversidad y servicios hídricos para el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico.

TEEB en Ecuador

Las medidas desarrolladas, a partir de los resultados del estudio, se integrarán perfectamente en iniciativas nacionales de enfoque ecosistémico, como son el cambio de matriz energética y de comercio, al igual que la inclusión de los servicios ecosistemicos en la balanza de servicios.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *