Ecuador trabaja en hoja de ruta del plan de mejoras del inventario de Gases de Efecto Invernadero

Quito, 28 de noviembre de 2017
El Ministerio del Ambiente, con la asistencia técnica del Proyecto Apoyo Específico del Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (ONU-REDD), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizó un taller sobre el plan de mejoras del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y las metodologías del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) 2006.
Durante el taller se presentaron los resultados de la Vigésima Tercera Convención de la Partes (COP23) y la importancia de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Informes Bienales de Actualización y la determinación e implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), como parte de los compromisos que el país debe cumplir en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentó la metodología para la elaboración de un inventario, métodos de cálculo y factores de emisión.
Para Diego Guzmán, Director de Adaptación al Cambio Climático, este tipo de encuentros fortalecen los procesos de cooperación Sur- Sur, permitiendo al país “impulsar el intercambio libre de conocimientos y la tecnología a través de este tipo de metodologías”, reconoció.
En este taller participaron alrededor de 50 personas, técnicos de instituciones del Estado y organismos internacionales
Al taller asistieron técnicos de instancias gubernamentales como de organismos internacionales, quienes durante el encuentro y en mesas de trabajo sectoriales trabajaron en la definición de una hoja de ruta para la implementación del Plan de Mejoras del INGEI.
El dato:
La FAO brinda asistencia técnica a los países en el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la Medición, Reporte y Verificación (MRV) así como en la construcción de Sistemas Nacionales de Monitoreo Forestal, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En Ecuador, ha contribuido con la preparación y finalización de la Tercera Comunicación Nacional (TCN) y el Primer Informe Bienal de Actualización (IBA), y ha brindado orientación al proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA, por sus siglas en inglés).
Actualmente se encuentra apoyando el proceso de construcción de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, para los sectores Agricultura y Uso de Suelo Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente