Ecuador sin fuego es nuestro compromiso

11 de julio de 2017
Este 11 de julio de 2017, el Ministerio del Ambiente en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Sistema Integrado de Seguridad ECU911, realizaron la presentación oficial de la campaña “Ecuador sin fuego”, con el objetivo de prevenir y reducir la cantidad de incendios forestales que se producen en esta época del año.
La rueda de prensa se realizó en la Sala de Crisis Nacional del ECU911 de Quito, con la presencia de Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente; Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos; Andrés Sandoval, Director General del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, y el montañista ecuatoriano Iván Vallejo, quienes reconocieron que esta iniciativa articula los esfuerzos y compromisos de las diferentes entidades para trabajar en la prevención de incendios forestales, lo que produce daños sociales, económicos y ambientales.
Según información facilitada por la Secretaria de Gestión de Riesgo, desde el 2012 hasta la fecha, se han registrado 7.655 incendios forestales a nivel nacional, los mismos que han cobrado la vida de 14 personas. Las provincias más afectadas han sido: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro, Tungurahua, siendo Loja, Imbabura y Pichincha las que registraron mayor cantidad de eventos.
Cuatro de cada cinco incendios forestales son iniciados por los seres humanos, por lo tanto somos el denominador común en eventos de esta naturaleza
A nivel nacional nuestros bosques y ecosistemas frágiles como los páramos, también han sido altamente afectados. Del 2012 al 2016, esta Cartera de Estado reportó aproximadamente 57 mil hectáreas de bosques y páramos destruidos por incendios forestales.
Entre las diversas acciones y gestiones para la prevención y control de incendios forestales a nivel nacional, este Ministerio implementa del Programa de Reducción de Incendios Forestales y Alternativas al Uso del Fuego “Amazonía sin Fuego” en la Sierra y Costa del Ecuador, que busca reducir estos flagelos forestales, mediante de prácticas alternativas al uso del fuego, como por ejemplo en el sector agrícola, contribuyendo a proteger el ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Finalmente, el Ministro Granizo anunció que desde el mes de agosto se realizará capacitaciones con bomberos brasileños, las cuales estarán dirigidas a instituciones vinculadas a la seguridad, control, monitoreo de incendios forestales comunidades y guardaparques a nivel nacional.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente