Ecuador será el anfitrión de la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono

Ecuador será el anfitrión de la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono

16 de agosto de 2018

Los Ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Ambiente y, de Industrias y Productividad, junto con el Cuerpo Diplomático de la Región de América Latina y El Caribe acreditados en el país, participaron del evento informativo sobre la Trigésima Reunión de las Partes (MOP30) del Protocolo de Montreal, con el objetivo de exhortar a los países a ratificar la Enmienda de Kigali, en miras a la eliminación progresiva de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

En este encuentro, Jorge Jurado, subsecretario de Calidad Ambiental, expuso sobre la importancia de la ratificación de la enmienda para el país y el mundo, y resaltando que “Ecuador lidera la promoción y defensa de iniciativas para proteger al planeta, por lo que, del 5 al 9 de noviembre, el país será anfitrión de la trigésima reunión de alto nivel, lo cual, refleja la confianza de la comunidad internacional en el cumplimiento de las obligaciones ambientales”.

El Protocolo de Montreal es considerado el acuerdo multilateral ambiental más exitoso del mundo, al ser el primer tratado en la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal

En octubre del 2016, Ecuador ratificó las 5 enmiendas del tratado de Montreal, siendo la enmienda de Kigali la última en ser aprobada y, es aquella que busca reducir el consumo y la producción de los hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases que provocan efecto invernadero y que se utilizan en equipos de refrigeración y aire acondicionado.

La enmienda de Kigali entrará en vigencia el 1 de enero de 2019. A nivel internacional cuenta, hasta el momento con 42 ratificaciones. Mediante la enmienda de Kigali se espera evitar la emisión a la atmósfera de alrededor de 70 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente entre los años 2020 y 2050. Se estima que de este modo se puede evitar hasta medio grado de calentamiento al final del siglo.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente