Ecuador sede de la VIII Reunión de la CELAC

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia participó en la VIII Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se inauguró este martes 5 de mayo en la ciudad de Quito; donde delegados de 33 países dialogaron sobre la importancia de generar acciones para contrarrestar los efectos del cambio climático.
El encuentro tuvo como objetivo elaborar la Agenda 2020 que contempla 5 ejes de trabajo a mediano plazo, en temas relacionados a la reducción de la pobreza extrema y desigualdad; educación; ciencia, tecnología e innovación; medio ambiente y cambio climático; infraestructura y conectividad, y financiamiento para el desarrollo.
La preocupación regional con respecto al tema ambiental se proyecta en el fortalecimiento de estrategias conjuntas, que serán presentadas dentro de las negociaciones internacionales que se generarán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a finales de este año en la ciudad de París.
En este marco, Ecuador busca que los países en vías de desarrollo se comprometan en plantear soluciones frente al calentamiento global; y al mismo tiempo que los países industrializados asuman sus responsabilidades en cuanto a la contaminación generada durante muchos años atrás.
Una de las posturas ya planteadas es el exigir un acuerdo jurídicamente vinculante que obligue a los países desarrollados a cumplir las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, de concretar el financiamiento para el desarrollo y la lucha contra el Cambio Climático.
El Ecuador es un país que tiene el 0.1% de responsabilidad en el cambio climático; sin embargo, se ha posicionado como un ejemplo a nivel mundial en iniciativas y estrategias que protegen el medio ambiente; cuenta con 25 proyectos registrados con una reducción de 1 millón de toneladas de CO2 aproximadamente.
La propuesta de la Agenda 2020 de la CELAC busca la cooperación intraregional y la priorización de las necesidades de los Estados más vulnerables, para alcanzar estrategias regionales a corto, mediano y largo plazo./mh-ds