Ecuador se suma a la Alianza Ambiental de América por su compromiso con el desarrollo sostenible regional

Boletín Nro. 028
Quito, DM., 30 de julio de 2025
El pasado 09 de julio, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se integró como miembro honorífico a la Alianza Ambiental de América (AAA), convirtiéndose en el primer país de la región cuya autoridad ambiental se adhiere formalmente a esta iniciativa. Este hito se concretó en el marco de una serie de encuentros de alto nivel ejecutados del 7 al 11 de julio de 2025, en Brasilia, donde los miembros resaltaron el liderazgo y la gestión de Ecuador en la implementación de políticas públicas innovadoras, como: el ecoetiquetado, la contratación pública sostenible y la digitalización de información ambiental de productos.
Con esta incorporación, Ecuador se posiciona como referente regional en políticas de sostenibilidad y respalda la Decisión 2 de la XXIII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en octubre de 2023, donde los países reafirmaron su compromiso con la armonización internacional de criterios de ecoetiquetado y sostenibilidad.
Además, se desarrollaron tres espacios de cooperación técnica y política para abordar:
- La consulta regional del Marco Global para los Sistemas Digitales de Información de Productos (DPIS), organizada por One Planet Network y la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital, para integrar las realidades latinoamericanas en la digitalización orientada a la economía circular.
- La reunión anual de la Alianza Ambiental de América orientada a consolidar el sello ambiental regional de ecoetiquetado y aprobar el plan de acción 2025–2026.
- La conferencia regional sobre Compras Públicas Sostenibles y Ecoetiquetado, un espacio de articulación entre gobiernos, organismos internacionales y expertos, para definir estrategias regionales que impulsen el consumo y la producción sostenible.
Asimismo, el MAATE compartió los avances que lidera el país para fortalecer los patrones de producción y consumo responsable, como la próxima emisión del Sello Ambiental Ecuatoriano de Ecoetiquetado Tipo I, que permitirá a los consumidores acceder a información clara sobre el desempeño ambiental e hídrico de los productos. También, se presentaron las acciones desarrolladas conjuntamente con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) para fomentar las compras públicas sostenibles, como una herramienta estratégica para transformar el mercado desde el sector público.
Con esta participación, esta cartera de Estado reafirma su liderazgo regional en materia de sostenibilidad y ratifica su compromiso con el desarrollo inclusivo, resiliente y armónico con la naturaleza.
Dirección de Comunicación Social