Ecuador propone que el mercado global financie productos libres de deforestación

Ecuador propone que el mercado global financie productos libres de deforestación

Boletín N° 353
08 de septiembre de 2021

Para impulsar mecanismos financieros globales y justos para la conservación, hoy se desarrolló el Simposio de Bosques Tropicales en la ciudad de Berlín, evento organizado por el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ) de Alemania. Este encuentro reunió alrededor de 20 delegados de varios países que cuentan con la mayor superficie de bosques tropicales. En representación de Ecuador participó la Viceministra de Ambiente, Bianca Dager.

En este encuentro internacional, Ecuador expuso los compromisos del país por impulsar la transición ecológica como eje del accionar de la política pública, ejecutando medidas que fortalezcan el desarrollo sostenible como prioridad nacional, además, la vinculación con la cooperación internacional para definir acuerdos de protección de la biodiversidad y los bosques tropicales.

En su intervención, la Viceministra Dager, manifestó que “nuestro país es uno de los pioneros a nivel mundial en iniciativas como REDD+, que es un mecanismo clave para mitigar el cambio climático, impulsando actividades que reducen las causas de la deforestación y degradación, y promueven la conservación”.

“Debemos establecer una nueva normalidad donde el mercado global financie productos libres de deforestación. Un acuerdo justo es establecer mecanismos financieros e incentivos que valoren la verdadera riqueza de nuestros servicios ecosistémicos”, enfatizó Dager.

El país cuenta con 65 ecosistemas boscosos identificados, la mayoría se encuentra en la Amazonía. Además, el 51% de los 12.5 millones de hectáreas de bosques nativos del país está bajo una categoría de conservación o manejo como son áreas protegidas, bosques protectores y patrimonio forestal del Estado, y el Proyecto Socio Bosque. T/T

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica