Ecuador promueve tecnologías para luchar contra el cambio climático

Quito, 30 de noviembre de 2015

Ecuador impulsa iniciativas con claros beneficios ambientales y socio-económicos. Muestra de ello, es la implementación de biodigestores; dispositivos que permiten tratar las aguas residuales de la producción agrícola y ganadera.

Esta propuesta evita la contaminación del agua y el suelo, además de generar ingresos a través de la producción de biogás, como reemplazo de combustibles fósiles, y el biol como fertilizante orgánico. El beneficio principal del uso de esta innovación tecnológica es la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), que contribuyen al cambio climático.

Mañana en la provincia de El Oro se demostrará el funcionamiento de este sistema. El evento se llevará a cabo con la presencia de representantes de la empresa pública y privada, asociaciones agropecuarias y academia.

En el país se han instalado, hasta la fecha seis biodigestores demostrativos, tres de ellos en El Oro. En Santo Domingo de los Tsáchilas se realizó hace pocas semanas un encuentro similar, al que acudieron decenas de personas provenientes de diversos sectores.

Las asociaciones agropecuarias, con las que ha trabajado el Ministerio del Ambiente, reconocen la importancia de estas iniciativas y se han fijado como meta que al menos el 80% de éstas, incorporen biodigestores durante 2016.

Esta Cartera de Estado, a través del proyecto de Generación de Capacidades para el Aprovechamiento Energético de Residuos Agropecuarios,  ha trabajado en la implementación de plantas de biodigestión en zonas rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro, debido a la gran cantidad de granjas porcícolas existente.

El objetivo principal de estas plantas demostrativas de biodigestión es la transferencia de tecnología, sin embargo, con su instalación se han beneficiado, de manera directa, todos los miembros de las asociaciones con las que se trabaja actualmente y  seguramente se ampliará, una vez que se las replique.

También se obtendrán beneficios adicionales en el campo investigativo pues los biodigestores funcionarán como laboratorios de libre acceso para otros productores interesados y para miembros de la academia (investigadores, docentes y estudiantes).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *