Ecuador presentó la Iniciativa Amazónica en la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OCTA

Ecuador presentó la Iniciativa Amazónica en la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OCTA

Tena, 01 de diciembre de 2017

El Hotel Arahuana, de la ciudad de Tena, fue el escenario de la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en el marco de cumplirse treinta y nueve años de la firma del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), y dieciocho años de la creación de la Organización. El evento reunió a las delegaciones de sus ocho países miembros (Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Ecuador).

Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente de Ecuador, presentó la Iniciativa Amazónica, anunciada por el Presidente de la República, Lenín Moreno, en la 72 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Esta propuesta busca reno¬var el compromiso político de los ocho países que comparten la cuenca amazónica, para proteger este ecosistema de im¬portancia estratégica global y contrarrestar los efectos del cambio climático; proteger la biodiversidad y sus usos sostenibles; garantizar los derechos de los pueblos indígenas y preser¬var la paz como condición para lograr la sostenibilidad.

En su intervención, el ministro Granizo exaltó el valor de Región Amazónica en términos globales, pues reconoció que ésta área “integra 544 millones de hectáreas de bosques, es decir el 19% de la superficie forestal mundial y el 20% de las reservas de agua dulce del mundo.” De igual manera, resaltó la importancia de mantener bajo cuidado los territorios amazónicos pues “es la casa de 33 millones de personas, 420 pueblos indígenas, algunos de ellos tribales, y 70 pueblos en aislamiento voluntario”.

La Cuenca Amazónica, parte de la selva húmeda ecuatorial, es un gigantesco cinturón que ciñe el planeta en toda su superficie y que determina, en gran medida, el balance hídrico y el equi¬librio térmico a nivel global

Esta Iniciativa propone tres ejes principales de acción: revertir la deforestación en la cuenca del Amazonas para alcanzar conjuntamente la meta de deforestación neta cero; garantizar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales (en especial los pueblos en aislamiento voluntario) y, recuperar el valor de la cuenca hidrográfica del Amazonas como la mayor reserva de agua dulce y factor determinante en el balance hídrico y climático del planeta.

Al final del encuentro, presidido por María Fernanda Espinosa, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se firmó la “Declaración de Tena”, documento que recoge los Acuerdos a los que llegaron los ocho países participantes durante esta jornada.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *