Ecuador presentó en la COP23 sus avances en mitigación y cumplimiento de compromisos con el cambio climático

Bonn, 10 de noviembre de 2017
Ecuador presentó su Primer Informe Bienal de Actualización (BUR, por sus siglas en inglés) ante representantes y delegaciones de varios países, durante la Sesión Informativa de Intercambio de Experiencias que se desarrolló este 10 de noviembre en la Vigésimo Tercera Conferencia de las Partes (COP23).
María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático, expuso el BUR del Ecuador; reporte que visibiliza las acciones implementadas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los avances en sistemas de medición, reporte y verificación, así como un análisis sobre las barreras, necesidades y oportunidades, y el apoyo recibido para la gestión en la mitigación del cambio climático.
Este informe se preparó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), institución que ayudó al país a diseñar el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), el mismo que sirve de repositorio y permite la organización de la información relacionada con la elaboración de los inventarios nacionales, facilitando la implementación de los compromisos del país con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Ministerio del Ambiente es la instancia gubernamental responsable del sistema.
La preparación del Informe Bienal de Actualización comenzó en noviembre de 2014 y tuvo una duración de 21 meses, hasta que fue remitido a la Convención el 21 de diciembre de 2016
Al respecto, la Subsecretaria explicó que el Gobierno desarrolló el SINGEI con el objetivo de “institucionalizar el proceso para la elaboración de inventarios futuros de GEI y para el procesamiento de datos relacionados con inventarios nacionales”.
Además, mencionó que el principal desafío para nuestro país fue el de “desarrollar reformas que permitieran mejorar significativamente el proceso para valorar los inventarios de GEI. Estas reformas se relacionaron con la mejora de los datos a nivel nacional; en particular a los sectores más relevantes”.
Para Ecuador, presentar su BUR durante la COP 23, permite mostrar sus avances en mitigación así como sus necesidades económicas para el fortalecimiento de capacidades y transferencia de tecnología.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente