Ecuador presente en la 30ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)

25 de septiembre de 2017
Entre el 25 y 29 de septiembre Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, participa en la 30° Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) que se desarrolla en Tegucigalpa, Honduras, con el objetivo de compartir la experiencia de nuestro país en la implementación de políticas públicas y estrategias de gestión integral de bosques, las cuales han incidido positivamente en la reducción de la deforestación a nivel nacional.
Durante estos cinco días de trabajo, delegados de 33 países serán parte de varias reuniones que permitirán a COFLAC asesorar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el Programa Forestal a ser desarrollado en la región, lo que incluye la formulación de políticas, análisis, y coordinación para el manejo sostenible de los bosques, flora y fauna silvestre y su ejecución en la esfera regional.
Jessica Coronel, Directora Nacional Foresta del Ecuador, indicó que “Ecuador ha implementado una serie de políticas públicas y programas que impulsan la gestión forestal sostenible. Integramos en las estrategias a los pueblos, comunidades indígenas, grupos vulnerables, sector público y privado, así como la sociedad civil en general, a fin de contribuir con las metas nacionales de desarrollo y los diferentes compromisos internacionales que el país ha suscrito”.
Las políticas públicas implementadas por nuestro país, en materia forestal, incluye una visión estratégica de conservación y protección de bosques hasta 2030, vinculado con el desarrollo social nacional
Hoy, durante este encuentro se realizaron seis mesas de trabajo. Una de ellas, en la cual participó la delegación ecuatoriana, trato sobre “El estado de los bosques y el sector forestal en la región”, en la cual nuestro país enfatizó en la necesidad de los países para fortaleces la “gestión forestal sostenible” como un concepto e instrumento integral. Además instó a la COFLAC a considerar la importancia directa de los bosques para los pueblos, comunidades indígenas y grupos vulnerables en general que habitan estos espacios, considerando su impacto directo en la temática forestal.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente