Ecuador presentará su Nivel de Referencia de Emisiones Forestales por Deforestación en la COP20 en Lima

El Ministerio del Ambiente (MAE), prepara el informe del Ecuador sobre su Nivel de Referencia de Emisiones Forestales por Deforestación (NREFD); que deberá ser presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) durante su Vigésima Conferencia de las Partes (COP20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre.
Los Niveles de Referencia de REDD+ servirán como punto de partida para medir la reducción y remoción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) futuras y así poder evaluar el avance de los países en vías de desarrollo, en cuanto a su reducción de emisiones relacionadas con los bosques.
De esta manera, el Nivel de Referencia será la base para la medición, reporte y verificación de la reducción de emisiones de carbono forestal asociadas a la implementación de actividades REDD+ en el contexto de pagos por resultados, ya que permite concluir a futuro dichas emisiones a partir de lo que sucedió en el pasado, y que puede basarse en las tasas promedio de deforestación de periodos anteriores, la tendencias de las tasas de deforestación o aplicando ajustes según las circunstancias cambiantes de desarrollo económico, poblacional o social.
En el caso del Ecuador, el NREFD para el periodo 2009-2021 está siendo establecido a partir de:
a) El análisis de una línea base, la cual se compone de la definición de la serie histórica de tiempo para la estimación de las tasas de deforestación, que en este caso utilizará como base el periodo histórico de referencia 2001-2008 en función de la información generada por el Proyecto Mapa Histórico de Deforestación, así como los datos espaciales y de carbono generados por la Evaluación Nacional Forestal del MAE.
b) Un análisis de causas y agentes de la deforestación, con el objeto de explicar la deforestación histórica. De esta manera resulta importante documentar la metodología de análisis del cambio de uso del suelo, ya que permitirá garantizar la transparencia del proceso.
Mediante la elaboración de este informe, el Ministerio de Ambiente busca que el Ecuador continúe posicionándose entre los países líderes a nivel internacional en cuanto a sus avances sobre REDD+ para la reducción de la deforestación, y de las emisiones de CO2; así como también le permitirá al país avanzar hacia acuerdos multilaterales y/o bilaterales para acceder y obtener pagos por resultados por REDD+, por reducción de emisiones por deforestación en una primera instancia.
Es importante señalar que el Ecuador estaría entre los primeros países en presentar su nivel de referencia a la CMNUCC, y es uno de los pocos en apuntar hacia un Nivel de Referencia con alcance nacional, utilizando una metodología adaptada a las condiciones propias del país.