Ecuador presenta propuestas en CoP16 de CITES

Ecuador es uno de los 177 países signatarios del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), cuya misión es asegurar que la fauna y flora sometidas al comercio internacional no se explote de manera irresponsable e insostenible.

En Bangkok, Tailandia , del 3 al 15 de marzo de 2013, se celebra la Décimo Sexta Reunión de las Conferencia de las Partes CoP16 de la CITES. El Ecuador participa con algunas propuestas. Entre ellas, la de transferir del Apéndice I al Apéndice II, la población de Vicugna vicugna (Vicuña) que se encuentra en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Es decir, permitir que la lana proveniente de vicuñas vivas pueda ser comercializada de una manera sostenible y ordenada. Esto no significa que se dejará de protegerlas , el Apéndice II se refiere a  “aquellas especies que a pesar de no estar  en peligro de extinción pueden llegar a estarlo, si no se regula su comercio”.

La vicuña, el más pequeño de los camélidos que habitan en los Andes.  Fue incluido en el Apéndice I de CITES en 1975 por encontrarse en peligro de extinción. En respuesta, los Estados de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador firmaron el Convenio para el Manejo y la Conservación de la Vicuña. El mismo resultó en la exitosa recuperación de esta especie y  permitió que ahora estos países apoyaran el cambio al Apéndice II. Es decir, autorizar la reanudación del comercio de su lana.  Este comercio ha generado valiosos ingresos para las comunidades locales. Además,  ha minimizado actividades ilegales como la cacería.

En Ecuador, el repoblamiento de la vicuña inició en 1988 con 200 especies  provenientes de Chile y Perú. En el último censo poblacional, reporta alrededor de 5,000 individuos, lo que demuestra un alto grado de adaptabilidad de las vicuñas, luego de 24 años de reintroducción al Ecuador.

A través de ésta propuesta se pretende que los países asignatarios al Convenio CITES retiren la barrera comercial para la lana de vicuña y los derivados de esta, lo cual apoyará al empoderamiento de las comunidades en su manejo sostenible. Así, se  aumentará la protección para las vicuñas, ya que pasará a ser un recurso económico valioso para las comunidades.

Otras propuestas de Ecuador en la CoP16 CITES.

Ecuador no solamente está participando con la propuesta de vicuña en la CoP16 CITES, sino  propone que especies como la mantarraya (Manta spp.) y la rana nodriza de Machalilla (Epipedobates machalilla) se  incluyan en Apéndice II de CITES. Esto para que el comercio internacional sea regulado conforme a lo dispuesto en el Convenio. Además, participa en las propuestas de Brasil y Colombia para incluir a los tiburones martillo y rayas de aguadulce respectivamente, en Apéndice II de CITES.

¿A qué se refieren los Apéndices?

La CITES clasifica según el grado de protección a las especies en 3 niveles:

Apéndice I: Aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción, a las cuales se restringe el comercio.
Apéndice II: Aquellas  especies que a pesar de no estar  en peligro de extinción pueden llegar a estarlo, si no se regula su comercio.
Apéndice III: Aquellas especies, de las cuales un país necesita apoyo de los demás países para protegerla.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *