Ecuador presenta documento nacional sobre cambio climático a las Naciones Unidas

21 de junio de 2017
Ecuador cumplió uno de los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de la Naciones Unidas, sobre el Cambio Climático (CMNUCC) al presentar de manera oficial la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCN), un documento que resume los esfuerzos nacionales para mitigar y combatir los efectos adversos de este fenómeno global.
Este documento contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia de implementación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). A decir de Nuno Queiros, representante Adjunto del PNUD, “el Ecuador ha tenido avances importantes en materia de cambio climático, por la prioridad que se ha dado a este tema en las políticas y estrategias nacionales. En ese sentido, esta Comunicación Nacional constituye un documento de reporte sobre fuentes de emisión por sectores priorizados, medidas de mitigación y adaptación adoptadas por el país, así como, con información relevante para el cumplimiento de los objetivos de la Convención Marco”.
Ecuador presentó en 2001 la Primera Comunicación Nacional y en 2011 la Segunda Comunicación.
En el lanzamiento de este documento, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, resaltó que la Tercera Comunicación Nacional “incluye una visión estratégica a nivel de gestión política y social de los gobiernos locales, en la cual el cambio climático es un eje esencial de planificación y acción para el desarrollo local”.
El documento fue presentado en el Auditorio de CONGOPE, en Quito, y contó con la presencia de representantes del Gobierno Nacional, Organizaciones No Gubernamentales y miembros de la academia. El documento estará disponible en nuestra página web.
Acuerdo de París:
El Ministro Granizo asistirá a la Asamblea Nacional para destacar la importancia histórica que representa la ratificación de nuestro país del Acuerdo de París. Hoy, en el Pleno del Legislativo se llevará acabo la votación para aprobar la ratificación de este Acuerdo sobre cambio climático.