Ecuador prepara su posición para COP 23 de manera incluyente y participativa

Ecuador prepara su posición para COP 23 de manera incluyente y participativa

29 de septiembre de 2017

El Ministerio del Ambiente, este 29 de septiembre, convocó al “Diálogo Nacional COP23” a representantes de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, nacionales e internacionales, comunidades indígenas, academia y sector privado.

Esta actividad forma parte de las acciones que Ecuador emprende para construir la posición que el país, en torno a las discusiones internacionales referentes al cambio climático y el diseño de las reglas de la implementación del Acuerdo de París, llevará a la próxima Vigésimo Tercera Conferencia de las Partes (COP 23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la misma que se desarrollará a inicios de noviembre, en Bonn- Alemania.

Los participantes, durante el encuentro, conformaron cuatro mesas de diálogo para compartir puntos de vista, acerca de los temas principales que el país llevará a la palestra en la COP 23; siendo estos: Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) y compromisos de mitigación, compromisos internacionales en materia de adaptación, el financiamiento y transferencia de tecnología e iniciativas internacionales del Ecuador para cambio climático.

El Acuerdo de París fue ratificado por nuestro país el pasado 26 de julio, el cual ya fue adoptado en el marco de la 21 Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático - COP21

Este trabajo en conjunto permitirá construir la posición país de una manera sólida e incluyente para este evento global que reúne a la comunidad de países a nivel mundial, para discutir sobre las acciones y compromisos que se deben realizar para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Los objetivos del Acuerdo de París incluyen, reforzar la respuesta a mundial frente al cambio climático, en el marco del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiental

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *