Ecuador participó en la XV Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Ecuador participó en la XV Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Boletín N° 398
18 de octubre 2021

Con la participación presencial de 2918 delegados y 2478 conectados en línea, culminó la primera parte de la Decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15). Este encuentro se desarrolló del 11 al 15 de octubre en Kunming, República Popular China, con el propósito de avanzar en la preparación de medidas para conservar y detener la perdida global de la biodiversidad. En este sentido se preparó el escenario para la adopción de un marco mundial de biodiversidad, posterior al 2020 a ser suscrito en mayo de 2022 por las 196 Partes del citado convenio.

Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, conjuntamente con varios Ministros de diferentes países a nivel mundial participó de manera virtual en el Segmento de Alto Nivel, el cual se centró en el tema “Biodiversidad y Desarrollo Sostenible”, en el marco de la temática de la COP 15: “Civilización ecológica: construyendo un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”.

En este espacio informó sobre la gestión que desarrolla esta cartera de Estado para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, cuya conservación y uso sostenible exige, no sólo el cumplimiento de las obligaciones acordadas bajo el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), sino el pleno compromiso de toda la comunidad internacional con la adopción de medidas globales, integrales y efectivas, acompañadas por los medios suficientes de implementación.

“Ecuador cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que actualmente incluye 63 áreas a nivel nacional. Impulsamos la conservación de un total de 2.5 millones de hectáreas de bosques y vegetación. Hemos logrado avances en la implementación del Plan Estratégico de Biodiversidad 2011-2020, incluyendo la meta 11 de Aichi, sin perjuicio de lo cual, nos hemos sumado a la Alianza Global por los Océanos, y a la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas”, manifestó el ministro Manrique.

Durante la conferencia, el Gobierno de China anunció el establecimiento del Fondo de Biodiversidad de Kunming por 1 500 millones de yuanes (aproximadamente 233 millones de dólares). Además, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, anunció que acelerarán el apoyo financiero y técnico para que los gobiernos de los países en desarrollo se preparen para la rápida implementación de la estrategia global del marco de biodiversidad post-2020.

Por otra parte, la Unión Europea anunció que duplicará la financiación externa para la biodiversidad; el presidente Macron de Francia comprometió el 30% de los fondos climáticos para ser utilizados para la biodiversidad; el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte anunció que una parte significativa de su aumento a la financiación climática se destinará a la biodiversidad; el Gobierno de Japón anunció una extensión de 17 millones de dólares a su Fondo de Biodiversidad de Japón, entre otros.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica