Ecuador participó en dos conferencias en línea a nivel regional para presentar sus principales avances en la preparación para REDD+

Quito, 2 de septiembre del 2016

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) dio a conocer los avances de REDD+ (siglas del enfoque de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques), en cuanto a la construcción participativa de su Plan de Acción y sobre el diseño del Sistema de Información de Salvaguardas (SIS).

En el webinar sobre el diseño del SIS para REDD+, Ecuador resaltó que las Salvaguardas para REDD+ son consideradas como un conjunto de medidas para evitar o minimizar los posibles riesgos asociados a la implementación de REDD+ y potenciar beneficios sociales y ambientales. Así también, se indicó que el SIS tiene por objetivo gestionar información sobre cómo se abordan y respetan las salvaguardas, de acuerdo a las necesidades y capacidades del país, para reportar a nivel internacional. Este webinar se compartió con la valiosa experiencia de México, a través de la Corporación Nacional Forestal de México, CONAFOR.

Más de 60 personas de 13 países de la región participaron en dos conferencias en línea (webinars)

En el segundo webinar, el MAE puso de relieve los avances en procesos de participación para la elaboración de las estrategias nacionales de REDD+. Se destacó que, para una efectiva implementación de REDD+ a nivel nacional, es necesario contar con el activo involucramiento y participación de los actores de la sociedad civil; no sólo como un componente transversal en la estrategia nacional (Plan de Acción REDD+) sino porque el Ecuador como Estado de derechos promueve la participación social y el empoderamiento ciudadano en los diferentes niveles de organización del Estado.

En la intervención además se señaló que, para la construcción del Plan de Acción REDD+ se consideraron varios insumos, estudios y metodologías que se desarrollaron en la fase de preparación de Ecuador para REDD+, las mismas que fueron generadas a través de procesos de participación a nivel nacional y local. Ecuador compartió este espacio con Chile, a través de Unidad de Asuntos Indígenas y Sociales de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), México a través de CONAFOR, y Honduras por medio de Mi Ambiente Honduras.

Cabe resaltar que los avances de Ecuador durante la fase de preparación para REDD+ desde el 2012 al 2016 en aras a su implementación son altamente valorados y reconocidos a nivel regional, lo cual le permite al país destacar un rol de liderazgo y de una activa contribución en procesos de Cooperación Sur-Sur.

Las dos conferencias en línea fueron organizadas por el Programa ONU-REDD regional en Panamá con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y compartir entre los países de la región los principales avances en temas asociados a REDD+, y así fomentar el aprendizaje mutuo. La participación del Ecuador contó con el apoyo del Proyecto Targeted Support ONU REDD.

Dirección de Comunicación
Ministerio de Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *