Ecuador participará en Foro de las Naciones Unidas sobre bosques

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) participará en el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), que se desarrollará desde este 24 al 28 de febrero del año en curso, en la ciudad de Nairobi, Kenia. La cita tiene como principal objetivo concretar el primer acuerdo internacional sobre los bosques (AIB) mediante un grupo especial intergubernamental de expertos y representantes mundiales.

El Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, Christian Terán, asistirá al encuentro internacional como representante de esta Cartera de Estado y del país en el sector ambiental. Durante las sesiones se evaluarán las recomendaciones y la dirección estratégica del acuerdo internacional sobre los bosques basados en la gestión de desarrollo sostenible.

El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) son las estructuras internacionales actuales respecto al manejo los bosques. Estas instancias pretenden reforzar el compromiso político a largo plazo para la ordenación y la manejo sostenible de los bosques en los países.

Durante el FNUB se podrán elegir dos Copresidentes dentro del grupo especial intergubernamental. La actual sesión de este Fondo es la onceava. En la pasada décima sesión se acordó establecer un grupo abierto intergubernamental para la definición del acuerdo internacional sobre bosques.

En el Ecuador, el Ministerio del Ambiente como ente rector del sector ambiental promueve una serie de estrategias que impulsan el manejo sostenible de los bosques y los ecosistemas vivos, los cuales se contemplan en la actual Política de Gobernanza del Patrimonio Natural.

Dicha política de Gobernanza pretende impulsar una convivencia armónica de los recursos naturales y los ciudadanos. Entre las estrategias se encuentran la inserción de la biodiversidad y los bosques en la dinámica económica del país; la recuperación histórica de las áreas protegidas ecuatorianas; la conservación los bosques nativos con el Programa Socio Bosque y un manejo forestal responsable.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *