Ecuador participa en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York

Ecuador participa en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York

Estados Unidos, 17 de julio de 2018

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible es la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible el 25 de septiembre de 2015.

El Segmento de Alto Nivel se desarrolla entre el 16 y 18 de julio de 2018 y a su cierre adoptará una Declaración Ministerial; y, se espera proporcione liderazgo político, orientación y recomendaciones sobre la aplicación de la Agenda 2030 y continuar con el seguimiento del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente del Ecuador, participará el 18 de julio en varias reuniones bilaterales con Representantes de Alto Nivel, Homólogos y Secretarias Ejecutivas de las Convenciones de Biodiversidad y Desertificación; así como con la Embajadora María Fernanda Espinoza, Presidenta electa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Este Segmento de Alto Nivel se desarrolla entre el 16 y 18 de julio de 2018 en Nueva York

Además, participará en el evento paralelo organizado por el Gobierno del Ecuador y auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: “Articulando las agendas ambientales y las inversiones público y privada para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina” donde presentará entre otros aspectos, algunos avances hacia la construcción de la Agenda Ambiental Interministerial y su vinculación con los ODS.

Por primera vez, en ese marco, el Ecuador a través del Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, José Augusto Briones, rindió ante el pleno de la Asamblea de las Naciones Unidas el “Examen Nacional Voluntario (ENV) – 2018”, que contiene los avances en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el país, adoptada como política de Estado. Señaló que “Este documento establece cinco compromisos, entre los cuales consta la necesidad de trabajar acorde a los indicadores sobre calidad de vida que tiene nuestro país. Queremos humanizar las cifras, cambiar el rostro de los grupos vulnerables, como una política de Estado”.

Destacó que, a 2017, el país tiene un superávit ecológico, que se evidencia en la proporción entre biocapacidad y huella ecológica de 0,57 hectáreas globales per cápita (ODS 12). Adicionalmente, enfatizó en las gestiones realizadas por el Gobierno en materia ambiental (ODS 15), y las alianzas que el país ha construido con otros gobiernos a nivel regional y mundial, así como con el sector privado y la sociedad civil.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente