Ecuador oficializa la Norma Técnica para el establecimiento de Corredores de Conectividad en todo el territorio nacional

Boletín N° 072
22 de mayo de 2020
- El Ministerio del Ambiente y Agua, junto con Naturaleza y Cultura Internacional, gobiernos locales, comunidades, universidades y Organizaciones No Gubernamentales impulsaron desde el 2012 la creación de esta normativa para la protección de la biodiversidad nacional.
Pichincha.- En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, este 22 de mayo, el Ministro del Ambiente y Secretario del Agua (e), Paulo Proaño Andrade suscribió el Acuerdo Ministerial de la Norma Técnica para el establecimiento de Corredores de Conectividad, documento que define los lineamientos y criterios técnicos para el diseño, establecimiento y gestión de estos espacios que permitirán la interconexión de áreas de conservación y territorios de importancia para la misma. En este encuentro virtual participó Felipe Serrano, director Ejecutivo de la Corporación Naturaleza y Cultura Internacional-Ecuador y, Germán Solano, representante de la Comuna Marcos Pérez de Castilla.
Esta Norma Técnica es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Agua, la Corporación Naturaleza y Cultura Internacional, gobiernos locales, comunidades, universidades y Organizaciones No Gubernamentales. La expedición de esta normativa permite la protección del patrimonio natural del país.
El Ministro Proaño, señaló que este Acuerdo permitirá que “estos espacios conserven no solo la flora y fauna de nuestro país, sino, también las fuentes de agua para consumo humano, una estrategia integral que permitirá proteger a la naturaleza y al ser humano en todos los niveles. Agradezco el trabajo de todos quienes hicieron posible esta normativa que nos permitirá construir un Ecuador sostenible, equitativo y ambientalmente equilibrado”.
Por su parte, Germán Solano, miembro de la Comuna Marcos Pérez de Castilla, destacó la apertura de las autoridades nacionales para la “creación de esta herramienta que permitirá su aplicación en nuestros territorios para fomentar el cuidado de la naturaleza, a través de la creación de estos corredores de conectividad que permitirán generar alternativas de desarrollo con la participación de los diferentes actores como las comunidades, organizaciones y gobiernos locales”.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua