Ecuador lucha contra la desertificación

Quito, 16 de junio de 2017
Este 17 de junio, en la ciudad de Catacocha, en Loja, Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente de Ecuador, en el marco Día mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, firmará convenios de cooperación con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de Barraganete de Manabí, la Asociación de Producción Agropecuaria Pisaca – ASOGROPISA y la Mancomunidad de Bosque Seco conformada por los GAD cantonales de Macará, Pindal, Célica, Puyango, Alamor, Zapotillo para garantizar a partir de estos Acuerdos la implementación de acciones para las comunidades más vulnerables ante los efectos de la desertificación y la sequía.
Esta Cartera de Estado, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, trabajó en conjunto con 60 familias de El Oro, Loja, Azuay, Tungurahua, Manabí, Chimborazo y Pichincha que habitan en sectores de extrema sequía, en la construcción y rehabilitación de 100 tajamares (lagunas artificiales que poseen muros de tierra bien definidos, se llenan mediante un proceso de lenta acumulación de agua de lluvia, proveniente de las escorrentías) y 30 pilancones (pequeños diques o muros de hormigón similar a una pequeña represa, construidos de forma artificial) en la macro cuenca de los ríos Catamayo – Playas.
Nuestro país ratificó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) el 6 de septiembre de 1995
“Nuestra tierra. Nuestro hogar. Nuestro futuro” es el lema que la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación lanzó como parte de su campaña a nivel global para conmemorar este día. Ecuador hace eco de este llamado a través de acciones que se realizan para combatir a la desertificación en el país.
De acuerdo a los últimos estudios realizados entre Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se determinó que el 47% de los suelos de nuestro país se encuentran en procesos de degradación. La degradación es un proceso previo a la desertificación. Las provincias que presentan un mayor índice de procesos de desertificación son: El Oro, Loja, Azuay, Manabí, Chimborazo, Tungurahua, Guayas, Pichincha, Imbabura Esmeraldas, Zamora-Chinchipe.
Además, el Ministro de Ambiente, realizará un recorrido a las obras implementadas con el acompañamiento de la comunidad del sector y la delegación del GAD de Barraganete, de esta manera las dos provincias del país compartirán un intercambio de experiencias.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente