Ecuador impulsa iniciativas para la gestión adecuada de PCB

Con el fin de fomentar la gestión racional de los aceites, equipos, sitios y desechos contaminados con PCB en el país, acorde con los Convenios de Basilea y Estocolmo; el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – GEF impulsan el Proyecto “Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados en el Ecuador”.

Los PCB están considerados entre las sustancias químicas orgánicas más estables que se conocen, su constante dieléctrica baja y su punto de ebullición elevado los hacen ideales como fluidos dieléctricos en condensadores y transformadores eléctricos. Sin embargo, actualmente las desventajas de los fluidos de PCB se consideran significativas, ya que son persistentes en el medio ambiente, no son biodegradables, pueden acumularse en los tejidos adiposos del cuerpo y son posibles carcinógenos.

Por esta razón, el Ministerio del Ambiente organizó una «Conferencia Magistral sobre Convenios Internacionales en Químicos, Desechos Peligrosos, Contaminantes Orgánicos Persistentes COP y Bifenilos Policlorados PCB» con el experto internacional Urs K. Wagner; con el objetivo de socializar al público a fin sobre dicho tema. El taller inició el pasado lunes 13 de junio en el Auditorio II del Edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

Durante la presentación de la conferencia Paola Carrera, Subsecretaria de Calidad Ambiental reconoció que esta actividad promueve la vinculación de diferentes sectores asociados al manejo y utilización de estos elementos, con el fin de contribuir con una gestión adecuada de los mismos, con el objetivo de evitar la contaminación de los recursos naturales del país.

“El desarrollo de alternativas técnicas y económicamente viables para el tratamiento y la eliminación de PCB es una prioridad para el Estado ecuatoriano, pues esto constituirá un avance significativo en el cumplimiento de las responsabilidades ambientales que como gobierno hemos asumido a nivel mundial”, expresó Carrera.

A este acto asistieron, además, Gabriel Jaramillo, Responsable del Área de Medio Ambiente, Energía y Gestión de Riesgos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Jaime Calderón, Rector de la Escuela Politécnica Nacional (EPN)./ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *