Ecuador habilita su portafolio de compensación en el marco del PECC, con sus primeras 20 mil Unidades de Carbono Equivalentes

Boletín Nro. 038
Quito, D.M., 13 de mayo de 2025
El Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica tiene como propósito incentivar y reconocer a las organizaciones que cuantifican, reducen y neutralizan sus emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo en la mitigación del cambio climático.
La ministra encargada del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, lideró el encuentro “Ecuador rumbo al Net Zero: Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) y su esquema de compensación”, con el objetivo de reflexionar sobre la acción climática y reconocer a las empresas comprometidas con la gestión de huella de carbono en los procesos productivos.
En el marco del encuentro, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos del Municipio de Quito (EMGIRS) recibió un reconocimiento por ser la primera iniciativa de mitigación en ingresar al Portafolio de la compensación, habilitando así el Registro de Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, con la disponibilidad de 20 mil unidades de carbono equivalente.
La Máxima Autoridad Ambiental destacó el rol de las organizaciones adheridas voluntariamente al PECC que fomentan un cambio de patrones de producción y consumo convencional. “El Programa Ecuador Carbono Cero, es más que una política pública, es un ecosistema donde convergen empresas, instituciones evaluadoras, certificadoras, organizaciones sociales y entidades ejecutoras de proyectos, dando pasos firmes hacia la transición ecológica justa, responsable y articulada” señaló.
Actualmente, el PECC cuenta con la participación de 612 empresas e instituciones adheridas al Programa, de las cuales 108 desarrollan procesos de cuantificación (nivel 1) y reducción (nivel 2) de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), encaminadas a la carbono neutralidad (nivel 3), contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático. En este espacio la ministra extendió una invitación al sector productivo y de servicios a sumarse a esta alianza estratégica y fortalecer la agenda nacional de descarbonización.
Además, se galardonó a 17 empresas postulantes de los niveles uno y dos del PECC, y 22 iniciativas potenciales de mitigación del programa de aceleración e incubación recibieron certificaciones.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) reconoce el esfuerzo y compromiso de las empresas, instituciones y organizaciones que integran el PECC y su compromiso con la sostenibilidad ambiental e hídrica y convoca al sector industrial y productivo, academia y a todos los actores a unirse a esta iniciativa responsable, con el fin de fortalecer la agenda nacional de descarbonización en beneficio del planeta y su biodiversidad.
Dirección de Comunicación Social