Ecuador fortalece políticas regionales para la conservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Boletín N° 207
Costa Rica, 30 de abril de 2019
- Nuestro país renovó el Plan de Acción para los próximos cinco años de trabajo.
- Presentamos una propuesta para obtener financiamiento a través de un proyecto GEF 7 Aguas Internacionales
Durante el Comité Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), desarrollado en San José, Costa Rica, el Ministro del Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata Guerrero, presentó el informe de gestión de estos tres años al frente de este organismo, además, entregó la Presidencia Pro Témpore de esta iniciativa que busca establecer acciones conjuntas para la conservación de las áreas marinas protegidas de Colombia, Panamá, Costa Rica y Ecuador.
Ecuador alcanzó avances en cuatro ejes de gestión en los que centró su estrategia de trabajo: planificación; capacitación, cooperación y manejo, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, como Secretaría Pro-Témpore.
“Uno de los avances más importantes es que luego de 15 años, logramos renovar el Plan de Acción del Corredor tras un proceso técnico en el que participaron los miembros del comité técnico, la secretaria técnica y organizaciones aliadas. Este documento permite establecer la planificación operativa de CMAR para los próximos cinco años, atendiendo efectivamente las necesidades de las áreas protegidas, considerando que ahora se cuenta con más información y actores involucrados”, señaló el ministro Marcelo Mata.
Para esta gestión fue importante la capacitación de los equipos técnicos de las áreas núcleo y de las organizaciones aliadas, por lo que se creó mayores oportunidades para el desarrollo de talleres, reuniones y encuentros en las diferentes temáticas de trabajo como turismo, cambio climático, control y vigilancia, pesca, entre otros.
Otro de los hitos alcanzados fue dejar encaminado el proceso a través del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), para que el proyecto GEF 7 Aguas Internacionales, pueda aprobar los fondos para las actividades priorizadas por el Comité técnico.
Tras entregar la Presidencia y Secretaría Técnica del Corredor Marino a Costa Rica, este país asume el cargo para los próximos 3 años. El Ministro del Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata agradeció la oportunidad de contribuir al fortalecimiento de las redes de las áreas marinas protegidas de la región y los corredores biológicos de las especies migratorias.
El Corredor Marino es una iniciativa que reconoce la importancia del área comprendida entre las islas Coco, Galápagos, Malpelo, Gorgona y Coiba para la protección, conservación y manejo de la biodiversidad de la región del Pacífico Este Tropical.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente