Ecuador fortalece el control y la fiscalización ambiental

Quito, 27 de abril de 2017
La Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (SUFICA), integrada por instituciones públicas que ejercen funciones de fiscalización ambiental en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador se reúne este 27 y 28 de abril, en Quito, para discutir sobre la necesidad de trabajar en el desarrollo de indicadores enfocados a fortalecer los sistemas de regularización, control y fiscalización ambiental.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador es el anfitrión del taller “Indicadores Ambientales, un aporte para el fortalecimiento del control y fiscalización ambiental en América Latina” que se desarrolla en el Hotel Sebastian en la ciudad de Quito. El taller fue inaugurado por Juan Carlos Soria, Viceministro del Ambiente y contó con la presencia de Cristian Franz, Superintendente de Medio Ambiente de Chile; Govinda Terra, Representante del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; Tessy Torres, Presidenta del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Perú, entre otras autoridades.
La REDSUFICA está integrada por instituciones públicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador.
Durante la inauguración del evento, el viceministro del Ambiente del Ecuador destacó que “El uso de indicadores ambientales y de gestión es fundamental para conocer la dinámica ambiental y para ejercer el control y la fiscalización en materia ambiental”. Según Soria, dos temáticas constituirán el punto de partida para la implementación de indicadores: el tráfico de especies y el control en el uso del cianuro y mercurio, temas de especial interés en países de gran biodiversidad y recursos naturales, como Ecuador.
Durante los dos días del Taller se presentarán ponencias y se abrirán espacios de discusión para que los participantes puedan compartir experiencias, metodologías y resultados obtenidos durante la aplicación de indicadores ambientales. Esta vivencia enriquecedora permitirá fortalecer los procesos de control y fiscalización ambiental en Sudamérica y en los países que comparten realidades similares.
REDSUFICA se constituyó en el 2013, con el objetivo de mejorar la fiscalización y el cumplimiento ambiental de toda la región, ratificando el compromiso de avanzar en la labor de protección del ambiente y fortalecer el rol de los organismos involucrados.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente