Ecuador expone avances de la lucha contra el cambio climático en COP 13 de China

12 de septiembre de 2017
Ecuador, a través de su delegación conformada por equipos técnicos del Ministerio del Ambiente (MAE) y del Ministerio de Relaciones Exteriores, es parte de los 196 países que se dan cita en la XIII Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés), que se realiza del 6 al 16 de septiembre de 2017, en Ordos, China.
Como parte de la agenda, se llevó a cabo una reunión de alto nivel en la que participaron los representantes del Grupo de los 77 + China; en el caso de Ecuador, María Victoria Chiriboga, subsecretaria de Cambio Climático de esta Cartera de Estado. Durante su ponencia resaltó las acciones del Gobierno ecuatoriano frente a la Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Sequía, a través de su Plan de Acción Nacional que fue actualizado en 2015 y plantea estrategias de alineación a la Convención de Naciones Unidas en el marco de los años 2014 al 2018.
Asimismo, señaló que las metas como país son la implementación de políticas, estrategias y acciones para combatir este fenómeno en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas afectadas y/o amenazadas; que permita el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la prevención, control y restauración de áreas afectadas, por medio de la ejecución de iniciativas técnicas y científicas.
La COP13 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se desarrolla del 6 al 16 de septiembre en Ordos, China con la participación de 196 países
Actualmente, 110 países, la mayoría de ellos en vías de desarrollo, han establecido de manera voluntaria metas nacionales en favor de la Neutralidad en la Degradación de las Tierras. En este contexto, el Ecuador, conforme a su Plan de Acción Nacional, se encuentra en proceso de evaluar la adopción de las metas nacionales para lograrlo.
Al finalizar su intervención, Chiriboga, enfatizó que el Grupo de los 77 + China continuaran participando de manera constructiva hasta finalizar la COP13 y de esta manera obtener resultados que permitan a cada uno de los países en desarrollo plantearse metas para “proteger el planeta de la degradación, incluso mediante el consumo, la producción y la gestión sostenible de sus recursos naturales e implementar acciones que contrarresten los efectos del cambio climático”.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente