Ecuador conmemora los 60 años del Parque Nacional Galápagos, el archipiélago mejor conservado del mundo

Boletín N° 266
04 de julio de 2019
- La comunidad y científicos participaron en dos simposios internacionales.
- Galápagos conserva el 95% de su biodiversidad original.
- La UNESCO aceptó la ampliación a 14,6 millones de hectáreas el área de la Reserva de Biósfera de Galápagos.
Galápagos.- “El Parque Nacional Galápagos en la actualidad es un referente de la implementación efectiva de la política pública en procesos de conservación y protección de los recursos naturales y la biodiversidad de ecosistemas de gran importancia para la humanidad”, con estas palabras, el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, dio inicio a la ceremonia de conmemoración de los 60 años de aniversario del archipiélago, primer Parque Nacional y el primer Patrimonio Natural de la Humanidad.
El secretario de Estado, además, agradeció, a nombre del Gobierno Nacional “el esfuerzo de cada uno de nuestros guardaparques y la ciudadanía de Galápagos por proteger nuestro valioso patrimonio natural, pues con su aporte diario son el corazón de este territorio y son parte de esta historia”.
Durante este encuentro, autoridades locales, guardaparques, científicos y la comunidad galapagueña reconocieron las seis décadas de gestión ambiental realizada en las islas, entre las que se destaca el control de especies introducidas, el monitoreo y manejo de especies nativas y endémicas, programas de reproducción en cautiverio de especies amenazadas, el manejo de pesquerías, el control y vigilancia marina, programas de educación ambiental, los procedimientos de licenciamiento ambiental, entre otros.
Elsy Rivadeneira, guardaparque de Galápagos, señaló que “estas seis décadas están marcadas por el trabajo que dio como resultado el éxito de tener a las islas como uno de los archipiélagos mejor conservados del mundo, un logro compartido con nuestros aliados estratégicos, pero sobretodo con una sociedad que ha entendido nuestro accionar”.
Durante esta sesión solemne, el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, reconoció a los ex y actuales guardaparques de Galápagos por su trabajo y dedicación. Además, suscribió varios convenios interinstitucionales y de apoyo a la comunidad con organizaciones locales.
Actividades por los 60 años del Parque Nacional Galápagos:
- 25 de junio en San Cristóbal: IV Simposio de Investigación y Conservación en Galápagos, organizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Centro de Ciencias de Galápagos, de la Universidad San Francisco de Quito.
- 27 y 28 de junio en Santa Cruz: Los guardaparques mostraron a la comunidad los proyectos de monitoreo de especies emblemáticas, las nuevas tecnologías empleadas para controlar las operaciones turísticas y pesqueras, así como actividades irregulares y las estrategias sociales para sumar a la comunidad al desafío de mantener a Galápagos libre de plásticos.
- 2 y 3 de junio en Puerto Ayora: en el Simposio «60 años de Conservación y Ciencia en Galápagos» se abordaron estudios sobre la realidad actual de las islas y su comunidad para enfrentar problemas de contaminación, disponibilidad y accesibilidad de alimentos y salud.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente