Ecuador comparte experiencia en el manejo de zonas marino costeras protegidas

Guayaquil, 10 de noviembre del 2017
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre países y priorizar acciones que posibiliten una gestión integral a favor de un océano saludable, productivo y sostenible en los países del Pacífico Sudeste; la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente, participó el pasado 08 y 09 de noviembre de 2017, en el Taller de Intercambio de experiencias sobre la salud y el manejo del océano en el Pacífico Sudeste: Herramientas a favor de la gobernanza regional del océano. La actividad fue organizada por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y Conservación Internacional (CI), en Guayaquil.
Durante la jornada, esta cartera de Estado dio a conocer el trabajo que realiza en la zona marino costera. El Subsecretario Nelson Zambrano, expresó que Ecuador creó este año, la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas, integrada por 19 áreas. “Realizamos grandes esfuerzos para la protección de los manglares, muestra de aquello es la entrega de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia del Manglar para los usuarios ancestrales”, indicó.
Ecuador cuenta con 679.295,13 hectáreas de ecosistemas marinos costeros continentales, incluyendo el Parque Nacional y la Reserva Marina Galápagos, se registra 13’173.427,46 ha.
Los temas abordados en el encuentro fueron: La experiencia del proyecto Red de información y datos del Pacífico Sur para el apoyo a la gestión integrada del área costera (SPINCAM) en el desarrollo de indicadores costeros y la gestión de información, iniciativa de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO a favor de la gobernanza marina y mejores prácticas para la implementación de la planificación espacial costera-marina, y otros contenidos.
A manera de acuerdo se estableció fortalecer el trabajo interinstitucional e intersectorial, a través del intercambio de información entre las entidades asistentes, que mostraron su compromiso con el mejoramiento de la salud y sostenibilidad del océano.
Este taller también contó con la participación de otras instituciones Nacionales como la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), y delegaciones públicas y privadas de Colombia, Perú, Chile, Panamá y México.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente