Ecuador celebró la Semana Mundial del Agua con varias actividades en territorio

Ecuador celebró la Semana Mundial del Agua con varias actividades en territorio

Boletín N° 326
28 de agosto de 2021

  • La celebración de la Semana Mundial del Agua atrajo a miles de ciudadanos que participaron de las distintas actividades desarrolladas por este Ministerio.

 Pichincha. – En el marco de la celebración de la Semana Mundial del Agua, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de sus Direcciones Zonales y con apoyo de Gobiernos Autónomos Descentralizados y Juntas de Agua, impulsó varias actividades educativas y ambientales en todo el territorio nacional, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger el recurso hídrico y garantizar el agua a las presentes y futuras generaciones en cantidad y calidad.

Gustavo Manrique, ministro de esta cartera de Estado, destacó la importancia de estos espacios que permiten a la ciudadanía involucrarse en la protección de las fuentes hídricas y conocer la importancia de usar adecuadamente este recurso a fin de impulsar el desarrollo sostenible del Ecuador.

La declaratoria del Área de Protección Hídrica Teligote en la provincia de Tungurahua, que protege más de 198 hectáreas de bosque y páramos y beneficia a 1 524 usuarios, fue una de las actividades más importantes desarrolladas durante esta semana.

En Guayas, en conjunto con la Prefectura del Guayas y la Junta de Riego y Drenaje Pula-Junquillal, se reforestó con 300 plantas de 14 especies nativas, como: Amarillo, Samán, Caoba, Guayacán entre otros; ubicándolas en las orillas del río Pula en la parroquia Junquillal del cantón Salitre.

En Manabí se llevó a cabo la segunda Mesa del Encuentro por el Agua, que reunió a diversos actores sociales de la provincia, Gobiernos Autónomos Descentralizados y miembros del Ejecutivo para dialogar sobre el manejo integral e integrado del recurso hídrico; mientras que, en la provincia de Pastaza se sembraron 300 plantas en la franja del río San José.

Acciones como la limpieza de ríos, capacitaciones sobre el uso integral del recurso hídrico, entrega de nombramientos a varias juntas de agua y riego, campañas de sensibilización sobre la importancia del agua, charlas brindadas de manera virtual, entre otras acciones fueron desarrolladas en las demás provincias.

Con estos espacios, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica refuerza su compromiso de trabajar por la conservación y uso sostenible del agua, y promueve la Transición Hídrica en el país. D/A

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica