Ecuador alcanza 100 mil hectáreas de ecosistema manglar bajo conservación

Boletín Nro. 027

Quito, D.M, 26 de julio de 2025

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica María Luisa Cruz, entregó cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (AUSCEM) a organizaciones de pesca artesanal de la provincia de El Oro. Entrega que le permite al Ecuador alcanzar 100.000 hectáreas de manglar bajo conservación comunitaria, consolidando así el compromiso del país con la gestión sostenible de estos ecosistemas frágiles.

Los AUSCEM, vigentes desde el año 2.000, son una herramienta legal que otorga a las comunidades tradicionales y ancestrales el derecho al uso sostenible del manglar, a la vez que les asigna la corresponsabilidad de protegerlo. Bajo este modelo, se previene la sobreexplotación, la pesca ilegal y la deforestación, mientras se fortalece la economía local mediante el aprovechamiento responsable de recursos como el cangrejo, la concha y otras especies.

Durante el acto oficial, la ministra María Luisa Cruz afirmó: “Cada 26 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Defensa del Manglar, proclamado por la UNESCO, no solo como una fecha simbólica, sino como un llamado urgente a proteger lo que nos alimenta, nos protege y nos conecta con nuestras raíces. Estamos convencidos de que no hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio.”

En Ecuador, los manglares representan el 36 % de la cobertura de la costa y desempeñan funciones ecológicas fundamentales: albergan una gran biodiversidad, mitigan inundaciones, capturan carbono y sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias. No obstante, históricamente han enfrentado presiones como la deforestación y el cambio de uso del suelo.

La entrega de estos acuerdos forma parte del proyecto Manglares para el Clima, ejecutado por el MAATE y Conservación Internacional Ecuador, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima. Esta iniciativa busca restaurar 4.850 hectáreas de manglar, proteger 150 mil hectáreas en total y reducir el riesgo de inundaciones para más de 89 mil personas, a través de un modelo de conservación inclusivo y basado en el liderazgo comunitario.

El MAATE reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la gestión comunitaria del ecosistema manglar, reconociendo que su protección es esencial para enfrentar los efectos del cambio climático y conservar el patrimonio natural del Ecuador.

Dirección de Comunicación Social