Ecuador abordó la situación actual de los océanos durante la UNOC 3

Boletín Nro. 011
Quito, D.M., 19 de junio de 2025
La UNOC es la Conferencia de las Naciones Unidas que busca lograr compromisos concretos por parte de todos los actores interesados para una gestión sostenible de los océanos, con el fin de avanzar hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.
La viceministra del Ambiente, Daniela Limongi, representó al país en la Tercera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas (UNOC 3), que se desarrolló del 09 al 13 de junio en Niza, Francia, con el objetivo de promover medidas ampliadas para conservar y utilizar de manera sostenible los recursos oceánicos y marinos.
Durante el encuentro, la viceministra Limongi expuso las principales acciones y políticas públicas nacionales históricas relacionadas con la protección y manejo responsable de ecosistemas marinos, como:
- Creación de las Reservas Marinas de Galápagos y Hermandad.
- Conversión de deuda por conservación.
- Presentación del Plan Estratégico de Economía Azul de Galápagos 2025–2040.
- Presentación del Primer Estudio de Cuentas Ecosistémicas para la Zona Económica Exclusiva Insular.
- Creación del Plan Nacional de Reducción de Residuos Plásticos, el cual será presentado en los próximos meses.
La Viceministra también asistió al evento paralelo de la Fundación Charles Darwin, donde resaltó los 65 años de trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la protección y conservación de las islas Galápagos.
Además, participó en el evento de la Coalición global para detener la extinción de rayas y tiburones amenazados, que tiene como objetivos: proteger los hábitats clave y las rutas migratorias de estas especies. Esta coalición es liderada por Francia y cuenta con el apoyo de Panamá, Malta, España, Australia y Ecuador.
La jornada culminó con el anuncio sobre la presentación oficial del expediente completo ante la UNESCO para que la Reserva Marina Hermandad sea declarada Reserva de Biósfera, por parte del Gobierno Nacional; y que el país ha superado con éxito las rondas de revisión necesarias para que esta área sea postulada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Estas acciones resaltan el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los mares y su amplia biodiversidad, sin dejar de lado el desarrollo de las comunidades que se benefician de estos ecosistemas, promoviendo el turismo sostenible, la conservación de rutas migratorias y un ambiente libre de plásticos.
Dirección de Comunicación Social