Ecuación del Medio Ambiente
¿Qué es la Huella Ecológica? La Huella Ecológica es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto que generan los patrones de consumo de la población, frente a la disponibilidad de recursos naturales existentes en el planeta. Ésta se expresa en la unidad hectáreas globales (hag). Para alcanzar el nivel de sustentabilidad que propone el proyecto Huella Ecológica es necesario que la ciudadanía tome conciencia y empiece a realizar acciones concretas encaminadas a la reducción de la misma. Dentro de este contexto, el Ministerio del Ambiente (MAE) presentará de manera semanal tips para que las personas puedan reducir su Huella Ecológica, a través de cambios en los patrones de consumo y la aplicación de prácticas amigables con el ambiente. Para reducir tu Huella Ecológica toma en cuenta los siguientes consejos:
En tu casa
- Compra con moderación únicamente lo que necesites.
- Elige productos sin empaque, por ejemplo frutas y verduras.
- Evita los productos desechables que son de un solo uso.
- Utiliza la lavadora cuando esté completamente llena.
- Apaga la luz cuando no la necesites.
- Utiliza focos ahorradores.
En el trabajo
- Utiliza el transporte público o institucional en lugar de tu vehículo privado.
- Coloca tu computadora en modo de ahorro de energía.
- Imprime sólo si es necesario (a doble cara o en papel reutilizable).
Tip Semanal
¿Sabías que el número de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en todo el planeta es, en promedio, la mitad de lo que era hace 40 años?
¿Qué podemos hacer? Podemos reducir nuestro impacto sobre el planeta, disminuyendo el consumo de recursos, ahorrando energía y agua, evitando el desperdicio de alimentos, denunciando el tráfico de especies, consumiendo solo lo necesario.
Tip Semanal
Evita el consumo innecesario y reduce tu Huella Ecológica
Siempre que sea posible repara los artículos dañados en lugar de desecharlos, de esta manera estarás evitando un gasto innecesario de recursos. No reduzcas el tiempo de vida útil de los productos que consumes, te sorprenderá el ahorro económico de esta sencilla medida.
Tip Semanal
¿Sabías que en 2009 el 81% de la Huella Ecológica per cápita en el Ecuador corresponde al consumo en hogares?
Esta categoría fue el principal contribuyente a la Huella Ecológica, en nuestro país. El consumo diario de las familias han influenciado en este balance anual.
Por eso te invitamos a adquirir lo necesario. Conviértete en un consumidor responsable, de esta forma verás que pequeños cambios en tu hogar pueden hacer la diferencia.
Tip Semanal
¿Sabías que el turismo también genera impactos ambientales?
Para reducir tu huella ecológica y conservar los lugares que visitas, procura adoptar prácticas responsables como:
- Consume alimentos locales, evitando la compra de productos importados que requieren ser transportados desde sitios lejanos.
- Evita comprar artesanías realizadas con materiales frágiles o con plantas o animales endémicos o en peligro de extinción. Infórmate sobre los productos que compras.
- Utiliza el transporte local. Interésate por el transporte empleado en el lugar que estás visitando, de esta forma también apoyarás a la economía local.
- Procura evitar el uso de envases desechables, evita al máximo la generación de desechos en el lugar que visitas.
- Utiliza la energía y el agua de manera responsable, no la desperdicies. Muchos lugares turísticos carecen de energía y agua potable constantes por lo que debes ahorrar al máximo los recursos.
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica siendo un consumidor responsable
Para ser un consumidor responsable únicamente se requiere aplicar pequeños cambios a tus hábitos cotidianos, por ejemplo:
- Verifica la procedencia de los productos que adquieres.
- Prefiere lo natural antes que lo artificial.
- Reutiliza los materiales la mayor cantidad de veces posible. Cuando ya no los necesites procura entregarlos para su reciclaje.
- Antes de adquirir un producto reflexiona si en realidad lo necesitas, te sorprenderás del ahorro que lograrás y además estarás reduciendo tu huella ecológica.
Averigua qué más puedes hacer para consumir responsablemente, además de ayudar a tu economía, estarás contribuyendo a reducir la Huella Ecológica.
Tip Semanal
Respeta los períodos de veda y no incrementes tu huella ecológica
¿Sabías que los períodos de veda son importantes para la recuperación del recurso, permitiendo la subsistencia y reproducción de las especies? Los consumidores podemos aportar al cumplimiento de la veda, evitando la compra y el consumo de peces cuya captura y comercialización esté prohibida.
Durante todo el mes de septiembre, existe veda de sardina o pinchagua, carita, hojita, chaza, cherna, lechuza, merluza y otras especies juveniles. ¡No las consumas y denuncia su comercialización!
Tip Semanal
¿Sabías que el 7% de la Huella Ecológica doméstica de un ecuatoriano se debe al consumo energético?
En el año 2009, la huella ecológica doméstica de un ecuatoriano fue 1,312 hectáreas globales. El consumo de electricidad, gas y otros combustibles en el hogar constituyen el 7% de esta cifra.
Reduce tu consumo energético y disminuye tu impacto sobre el planeta aplicando prácticos tips como apagar los electrodomésticos y equipos electrónicos cuando no los uses.
Tip Semanal
¿Sabías que en el mes de agosto la humanidad sobrepasó el presupuesto ecológico para el año 2014?
En agosto la demanda humana de recursos naturales excedió la capacidad de la Tierra de este año. En menos de 8 meses lo seres humanos han demandado una cantidad de recursos naturales y servicios equivalente a lo que la tierra puede regenerar en todo el 2014, es decir se ha excedido el presupuesto ecológico para el año.
Para el resto del año se estarán sobre explotando los recursos llevando a un déficit ecológico declinando las reservas pesqueras, forestales y de otros recursos, y acumulando desechos como dióxido de carbono en la atmósfera y los océanos.
Recuerda que puedes hacer la diferencia adoptando hábitos de consumo sustentable, aplicando pequeñas medidas que harán una gran diferencia.
Para obtener mayor información sobre el día en que la humanidad sobrepasó el presupuesto ecológica puedes ingresar al siguiente link:
http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/earth_overshoot_day/
Tip Semanal
Consume productos locales de temporada y reduce tu Huella Ecológica.
¿Sabías que consumir al mes 5 libras de pescado importado, fuera de temporada y empacado, genera una huella ecológica de 0,06 hag, mientras que si se adquiere la misma cantidad, pero se opta por producto nacional de temporada y con poco empaque; la huella ecológica resultante es 0,01 hag? Eso quiere decir que la huella ecológica de productos importados para este caso es 6 veces más grande que cuando se prefiere productos nacionales y de temporada.
Cuando vayas de compras, ten presente que consumir alimentos locales reduce tu huella ecológica considerablemente.
Tip Semanal
El 2% de la Huella Ecológica de un ecuatoriano corresponde a la adquisición de muebles, accesorios, alfombras y otros materiales para pisos.
¿Sabías que en 2009, el 2% de la Huella Ecológica per cápita en el Ecuador se atribuyó a la compra de muebles, accesorios, alfombras y otros materiales para pisos?
Sigue uno de estos consejos para reducir tu consumo en productos de madera: cuida y conserva los muebles de tu hogar, bríndales un mantenimiento adecuado y en caso de restaurarlos utiliza madera reciclada y asegúrate siempre de no barnizarlos con productos que contengan sustancias tóxicas. Recuerda que pequeños cambios en nuestros hábitos son fundamentales para conservar nuestro planeta.
Tip Semanal
El 7% de la Huella Ecológica de un ecuatoriano corresponde al consumo de carne de res.
¿Sabías que en 2009, el 7% de la Huella Ecológica per cápita en el Ecuador corresponde al consumo de carne de res?
Un estudio reciente muestra que la producción de carne de res requiere 28 veces más terreno y 11 veces más agua para irrigación comparado con la producción de otros derivados del ganado [Tomado de: Land, irrigation water, greenhouse gas, and reactive nitrogen burdens of meat, eggs, and dairy production in the United States]. Por ello, incluye en tu dieta productos alternativos con similar cantidad de proteína y que generen menor impacto ambiental, así contribuirás a la reducción de la Huella Ecológica.
Tip Semanal
Mejora tus hábitos alimenticios y contribuye a la reducción de la Huella Ecológica.
¿Sabías que en 2009, los alimentos representaron el 47% de la Huella Ecológica en los hogares? De este porcentaje, el consumo de productos de origen animal representa el 56% mientras que el de origen vegetal corresponde al 44%.
Puedes mejorar tu salud y reducir tu Huella Ecológica incluyendo en tu dieta más alimentos de origen vegetal como hortalizas y frutas frescas, disminuyendo el consumo de carnes y otros productos de origen animal.
Tip Semanal
Elimina el consumo de tabaco y reduce tu Huella Ecológica
¿Sabías que el tabaco además de ser perjudicial para la salud contribuye al aumento de la Huella Ecológica?
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador se gastan alrededor de 1,2 millones de dólares en cigarrillos por semana. Su elevado consumo ha generado que este producto se encuentre entre los 10 elementos que más aportan a la Huella Ecológica per cápita del país (5%).
Tip Semanal
Averigua cuál es tu Huella Ecológica y redúcela
¿Sabías que en 2009 un ecuatoriano promedio tenía una Huella Ecológica per cápita de 1,62 hag? ¿Sabes si estás dentro del promedio o ya lo superaste?
Para averiguar qué hábitos de consumo están incrementando tu impacto sobre el planeta, calcula tu Huella Ecológica y descubre qué puedes hacer para reducirla, ingresando al siguiente link: http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php
Tip Semanal
Utiliza los residuos orgánicos para hacer abono y reduce tu Huella Ecológica
Alrededor del 60 y 70 por ciento de la basura, que se genera en los hogares, está conformada por desperdicios orgánicos que se pueden utilizar para preparar abono.
Para esta actividad son apropiadas las cáscaras de huevo, frutas, verduras, café y restos de la poda del jardín. Puedes emplear un recipiente para la elaboración del abono o cavar un hoyo de 60 cm de profundidad por 60 cm de ancho, donde se arrojan todos los desperdicios. Cada día agrega un poco de tierra y verifica que exista suficiente humedad. El abono estará listo cuando toda la materia orgánica se haya descompuesto.
¡Recuerda que con estas acciones puedes marcar la diferencia!
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica compartiendo tu vehículo
¿Sabías que el uso compartido de automóvil o carpooling puede ahorrar gastos significativos en combustible y peajes, además de reducir la congestión vehicular y las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades?
Comparte tu vehículo con tus compañeros de trabajo, vecinos o familiares y reduce tu Huella Ecológica.
Recicla y reduce tu Huella Ecológica
Los desechos representan un enorme desperdicio de materiales que podrían ser reutilizados. Varios estudios estiman que cada tonelada de desecho postconsumo (lo que se destina a los botaderos y rellenos sanitarios), representa aproximadamente 20 toneladas de desechos preconsumo, generados durante el proceso de fabricación de esos productos.
Reciclar puede ahorrar el 95% de la energía ocupada para la producción de aluminio y el 60% de la energía necesaria para fabricar papel.
Tú puedes hacer la diferencia, separa tus desechos y entrégalos a gestores para su reciclaje.
Tip Semanal
Reduce tu huella ecológica restaurando tus muebles viejos y reciclando productos maderables
¿Sabías que según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales realizada por FAO en 2010, tan solo en la última década desaparecieron 130 millones de hectáreas de bosques, 40 millones de las cuales eran bosques primarios?
Puedes aportar a la solución de este problema reciclando productos maderables y evitando adquirir muebles de madera nuevos. Restaura tus muebles viejos. Recuerda que tú sí puedes hacer la diferencia.
Tip Semanal
Reutiliza papel y disminuye tu Huella Ecológica
En tu hogar seguramente tienes cuadernos, libretas o agendas viejas que tengan hojas sin utilizar o en blanco, con ellas, puedes elaborar nuevos cuadernos o libretas de apuntes. De esta forma evitarás un gasto innecesario y reducirás el desperdicio de papel.
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica adquiriendo libros y revistas electrónicas
De ser posible, adquiere libros y revistas electrónicas, de esta manera, reducirás el consumo de papel y tu Huella Ecológica. Recuerda que ésta no es una solución libre de impacto, sin embargo puede ayudar a disminuir la demanda de papel a nivel mundial.
Tip Semanal
Rechaza las envolturas innecesarias y reduce tu Huella Ecológica
Evita los productos con mucho empaque o envolturas. Antes de reciclar, recuerda que es mejor REDUCIR y REUTILIZAR.
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica durante el mantenimiento de tu jardín Cuida el suelo, utiliza abonos orgánicos y evita hacer controles de material vegetativo de plagas y enfermedades con productos químicos, reemplazándolos por productos naturales.
Tip Semanal
Opta por artículos elaborados con material reciclado y reduce tu Huella Ecológica
Sabías que actualmente existen cientos de productos elaborados a partir de material reciclado, por ejemplo, juguetes, artículos decorativos para el hogar, materiales de oficina, artículos escolares e inclusive ropa. Al momento de hacer tus compras, infórmate sobre la materia empleada para la fabricación de un producto y siempre elige la alternativa más amigable con el ambiente.
Reduce tu Huella Ecológica cambiando tu dieta
Sabías que la producción de 1 kg de carne de res requiere 15 415 litros de agua, mientras que 1 kg de vegetales y frutas necesita 684 litros de líquido vital. Incorpora más alimentos de origen vegetal a tu dieta diaria y reemplaza en lo posible los alimentos de origen animal.
Reduce la cantidad de envases en tus compras
Puedes evitar el uso innecesario de envases haciendo pequeños cambios en tus compras. Una buena opción es prescindir de productos en envases pequeños y adquirirlos en presentaciones más grandes. Por ejemplo, al comprar bebidas, prefiere las presentaciones de mayor volumen (1 o 2 litros), para consumirlas durante un mayor periodo de tiempo. Además de reducir costos, generarás menos residuos.
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica clasificando los residuos y reciclándolos Puedes clasificar los residuos generados en tu hogar, separándolos en tachos de acuerdo a las siguientes categorías:
- Orgánicos
- Plástico
- Vidrio
- Papel y cartón
Entrega tus residuos a un gestor ambiental o deposítalos en lugares de recolección masiva. Los desechos (materiales no aprovechables como pañales, servilletas, etc.) entrégalos al servicio de recolección municipal. Tip Semanal
Cuando viajes, no incrementes tu huella ecológica Si deseas viajar como turista, ten presente los siguientes consejos:
- Elige opciones de viaje que beneficien a la población local.
- Utiliza formas locales de transporte.
- Asegúrate de que los recuerdos sean producidos localmente y respetando el ambiente.
- No compres artesanías elaboradas con coral, carey u otras especies en peligro de extinción.
Reduce tu Huella Ecológica y aliméntate sanamente Cuando compres tus comestibles, prefiere el consumo de alimentos naturales, menos procesados y con menos aditivos, evita los alimentos con colorantes y sabores artificiales.
Disminuye tu Huella Ecológica generando menos desechos
Existen varias maneras de disminuir los desechos en tu hogar. Una forma bastante efectiva es comprar menos cosas. Todo lo que compras necesita ser procesado de una u otra manera y si no puede ser reutilizado o reciclado, termina inevitablemente en la basura.
Por ejemplo, comprar productos en envases de vidrio es una buena decisión porque estos recipientes pueden ser reutilizados para guardar otros alimentos. Sin embargo, comprar carne demasiado empacada es una mala opción porque toda la envoltura termina en la basura.
Tip Semanal
Reduce tu Huella Ecológica evitando y rechazando el consumo de especies en veda
Sabías que los periodos de veda permiten la reproducción y subsistencia de las especies marinas y garantizan la recuperación del recurso. Durante todo el mes de marzo existe veda de peces pelágicos pequeños como la sardina o pinchagua, macarela, chuhueco, hojita, jurel, entre otras. Durante este periodo se prohíbe la captura, trasporte, procesamiento y comercialización de estos peces.
Reduce tu Huella Ecológica evitando el uso de productos químicos tóxicos para la limpieza de tu hogar Puedes elaborar un desinfectante para baños con ingredientes naturales y de bajo costo. Mezcla bicarbonato de sodio y vinagre en un recipiente de plástico reutilizable, hasta obtener una pasta espesa. Aplica la mezcla en la superficie que desees limpiar. Averiguar otras formas de reemplazar productos tóxicos como insecticidas, limpiadores, destapacaños, entre otros, con productos fáciles de conseguir, naturales y baratos. Tip Semanal
Sabías que un vuelo de 10 000 millas emite aproximadamente 3,750 libras de CO2 por pasajero
A pesar de que los vehículos aportan más CO2 que los viajes en avión, se estima que el impacto de la aviación en el cambio climático es tres veces mayor que sus emisiones de CO2, puesto que, los gases son arrojados en grandes altitudes. Puedes contribuir a la reducción de este impacto poniendo en práctica los siguientes consejos: limita los viajes en avión, evita comprar bienes transportados por aire, utiliza tu vehículo para viajes cortos y realiza videoconferencias para evitar el desplazamiento de largas distancias.
Sabías que cerca del 2 y 3% de la producción mundial de energía está destinada a bombear y tratar agua para los residentes urbanos e industrias. Los individuos pueden contribuir, ahorrando agua, especialmente limitando el uso de agua caliente. Algunos consejos que se pueden aplicar son: lavar la ropa con agua fría, tomar duchas más cortas con agua tibia en lugar de caliente y utilizar electrodomésticos con sellos de eficiencia energética. Tip Semanal
Evita lavar en seco
En el proceso de lavado en seco se utiliza un producto químico tóxico denominado percloroetileno, que tiene impactos negativos en la salud y el ambiente. Puedes ayudar a reducir su uso, evitando la compra de ropa que requiere ser lavada en seco e informándote sobre los químicos utilizados en el lugar donde limpias tus prendas de vestir. Recuerda que las fundas plásticas que contienen accesorios lavados en seco, NO son reutilizables.
Consumo sustentable Lee las etiquetas antes de comprar. Recuerda que las etiquetas pueden brindar información muy importante sobre el impacto ambiental ocasionado por el producto que estás comprando. Familiarízate con estas etiquetas o sellos, para que tus compras tengan el menor impacto posible.
Reduce tu huella ecológica y ahorra energía eléctrica apagando el monitor de tu computadora
Reduce tu huella ecológica y ahorra energía eléctrica apagando el monitor de tu computadora. Si no lo vas a utilizar por un largo periodo de tiempo, evita usar protectores de pantalla o salvapantallas, pues consumen energía innecesaria y no permiten que el ordenador entre en modalidad de suspensión. Tip Semanal
¿Te has preguntado qué tipo de papel estás utilizando?
Antes de adquirir papel debes cerciorarte cómo fue elaborado y la procedencia de su materia prima.
El papel reciclado es fabricado con fibras recuperadas de papel utilizado, el papel libre de cloro es elaborado con fibra virgen, durante el blanqueamiento se utiliza oxígeno en reemplazo del cloro, el papel con bajo contenido en cloro no emplea cloro gaseoso, el papel ecológico adopta medidas para minimizar al máximo el impacto ambiental.
¡Siempre que sea posible elige papel reciclado o ecológico!
Tip Semanal
Reduce tu huella ecológica cuando compres tus alimentos
Al acudir al supermercado, debes tener presente que tus elecciones harán la diferencia. Prefiere alimentos orgánicos, con poco empaque, productos de temporada, alimentos locales y fíjate siempre en la fecha de caducidad. Finalmente, haz lo posible para adquirir lo estrictamente necesario, así evitarás el desperdicio innecesario.
No desperdicies energía en tu hogar
Puedes reducir tu huella ecológica tan solo desconectando los aparatos eléctricos como computadoras, cargadores de celular, equipos de sonido, microondas, hornos eléctricos, etc. Recuerda que estos aparatos utilizan energía al estar conectados, a pesar de que no los utilices.
Reduce tu Huella Ecológica durante el año 2014
Todas las personas nos planteamos nuevos objetivos con la llegada del nuevo año, esta puede ser una buena oportunidad para fijarte metas que ayuden a reducir tu Huella Ecológica y el impacto de tus actividades sobre el planeta.
Puedes empezar midiendo tu Huella Ecológica actual y proponerte la reducción paulatina de tus consumos cumpliendo metas mensuales. Por ejemplo, durante el primer mes del año, emprende acciones para reducir el consumo eléctrico en tu hogar y oficina. Puedes medir esta reducción comparando las facturas de consumo del mes anterior con el actual.
Este ejercicio lo puedes realizar para cada mes, febrero puede ser el mes en que te propongas la reducción del consumo de combustible, marzo la reducción de la generación de desechos y así durante todo el año.
Tip Semanal
No incrementes tu Huella Ecológica en Navidad Evita el consumismo en estas fiestas, disfruta con sencillez, sin despilfarros, y reduce el desperdicio innecesario de recursos naturales siguiendo los siguientes tips:
- Antes de comprar un obsequio: Rechaza productos de un solo uso, no compres productos innecesarios, preocúpate por conocer si su utilización afecta al ambiente, y asegúrate de adquirir productos locales.
- Reduce los desechos: Evita productos y alimentos con demasiado empaque, rechaza las fundas de plástico, no arrojes el papel de regalo a la basura, puedes reutilizarlo.
- Alimentación: No desperdicies alimentos, consume productos de temporada y locales.
Ahorro de energía en navidad El ahorro de energía eléctrica durante la época navideña puede resultar complicado, sin embargo se pueden aplicar algunos tips que reducirán tu consumo.
- Apaga las luces decorativas de tu hogar antes de irte a dormir, y cuando salgas de tu casa u oficina.
- Reduce las horas de encendido de las luces navideñas, dejándolas únicamente para ciertos momentos.
- También puedes evitar el desperdicio de energía durante la preparación de las cenas navideñas, descongelando los alimentos en el frigorífico.
Reduce el consumo de latas de aluminio
La industria del aluminio consume gran cantidad de energía, utilizando aproximadamente el 3% de la electricidad de todo el mundo.
Cada lata de aluminio que desechas representa un desperdicio considerable de recursos. Reduce tu huella ecológica reciclando todas las latas que utilizas. Sin embargo, es mucho mejor disminuir el consumo de estos envases, e inclusive eliminarlo por completo. También puedes contribuir reduciendo el uso de papel aluminio.
Tip Semanal
No incrementes tu huella ecológica en fiestas de Quito
Durante las fiestas puedes evitar el desperdicio innecesario de recursos utilizando materiales reciclables y reciclados para la decoración de tu hogar y oficina. Además, puedes guardar los objetos decorativos para usarlos el siguiente año.
Evita el uso de material desechable, evita el desperdicio de energía eléctrica y disfruta de las fiestas sin aumentar tu Huella Ecológica.
No desperdicies la comida
Según estudios realizados en otros países, en los hogares se desperdicia aproximadamente el 14% de los alimentos comprados. De acuerdo al último estudio realizado por FAO, se estima que cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de productos alimenticios, los cuales representan 750 000 millones de dólares anuales.
Este despilfarro incrementa los impactos ambientales de la producción de alimentos y por lo tanto la Huella Ecológica.
Toma medidas para evitar el desperdicio de comida:
1) Realiza una lista previa antes de ir al supermercado.
2) Verifica la fecha de caducidad de los alimentos y consume los que tengan la fecha más próxima.
3) Sírvete únicamente los que vayas a consumir. 5) Apoya programas de compostaje.
Tip Semanal
Los habitantes del mundo consumimos más de un millón de bolsas de plástico por minuto
Cerca de un trillón de bolsas pláticas son usadas globalmente cada año. Éstas al ser enterradas en los rellenos sanitarios pueden tardar más de 1 000 años en descomponerse, o peor aún, pueden llegar al lecho marino y ser confundidas con alimento. Los animales al comerlas enferman y mueren.
En el 2003, científicos documentaron una masa de plástico 4,5 veces más grande que el tamaño del Ecuador, flotando en el Océano Pacífico.
Solo en Ecuador se utiliza alrededor de 257 millones de fundas plásticas por año. Por eso, cuando vayas de compras lleva contigo tu bolsa de malla o tela, y así evita el uso excesivo de plástico.
Tip Semanal
¿Sabías que numerosos estudios han determinado que la población de los predadores más grandes de los océanos ha declinado en un 90% a nivel mundial desde 1950?
Tres cuartas partes de los mayores stocks de peces están totalmente agotados o sobreexplotados. Desde hace 30 años atrás, el consumo de productos del mar se ha duplicado, y se estima que se incrementará 1,5% por año hasta el 2020.
¿Qué puedes hacer? Conoce lo que consumes, adquiere peces que sean capturados de manera sustentable. Aprende más y educa a otros. Sigue las guías de consumo responsable que están disponible en varios sitios. No consumas productos de mar que se encuentren en veda.
Tip Semanal
Utiliza tu bicicleta para ir al trabajo un día a la semana y reduce aproximadamente 454 kg de gases de efecto invernadero en un año.
Conducir una bicicleta a tu lugar de trabajo 50 veces al año, una distancia de 22 km, evitará la emisión de 455 kg de CO2. Quemar gasolina para trasladarse una distancia de 22 km, emite aproximadamente 9,1 kg de CO2. Otras opciones para que ayudarán a reducir tu Huella Ecológica son: utilizar el transporte público y compartir tu vehículo.
¿Cómo puedes reducir la energía que utilizas para preparar alimentos y disminuir tu Huella Ecológica?
Utiliza el horno microondas para porciones medianas o pequeñas. Los microondas son más eficientes, pues usan cerca de tres unidades de energía para calentar una comida, que requiere siete unidades en un horno a gas y 16 unidades en un horno eléctrico. Sin embargo, recuerda no utilizar el microondas para calentar comida empacada o alimentos altamente procesados y congelados. Mientras calientes los alimentos, cúbrelos con una tapa o un plato en lugar de utilizar plástico o toallas de papel.
- Asegúrate de que no estés utilizando el agua en tu casa y revisa el medidor.
- Detén el uso de agua por 30 minutos y lee nuevamente el medidor.
Reduce la compra de alimentos con demasiado empaque
Por cada 11 dólares que se gastan en la compra de comestibles, alrededor de 1 dólar representa el valor de los empaques.
Reduce la generación de desechos y tu huella ecológica comprando menos comida procesada, evita envolturas plásticas y alimentos empacados en bandejas de espuma de poliestireno, compra granos al por mayor en lugar de enlatados y evita la compra de jugos en envases tetrapack y agua embotellada. Recicla todos los empaques que puedas y reduce tu consumo.


Tip semanal
Papel blanco vs. papel reciclado: Ahorro de 1,6 hectáreas en tu Huella Ecológica Para la producción de 1 tonelada de papel blanco se requieren los recursos equivalentes a 1,6 hectáreas globales (1,5 canchas de fútbol). Empieza a utilizar únicamente papel reciclado y reducirás tu Huella Ecológica considerablemente, Tip semanal
Bombilla incandescente vs. bombilla ahorradora: 5 veces menos Huella Ecológica
Se han realizado varias campañas a favor de la utilización de focos ahorradores en el país. Esto debido al impacto positivo de las mismas en el ahorro de energía. En términos de Huella Ecológica, a lo largo del año puedes reducir tu Huella 5 veces, si cambias todos los focos de tu casa para colocar focos ahorradores. Tip semanal
Carne de res vs. fréjol: 2,5 veces menos Huella Ecológica No todas las comidas tienen los mismos efectos sobre el medio ambiente. Considerando exactamente el mismo contenido proteínico, el consumo de fréjol es mucho más amigable con el medio ambiente que el consumo de carne de res. Reemplazar la carne de res con fréjol representa una reducción de 2,5 veces tu Huella Ecológica. Tip semanal
Auto vs. Bus: 7 veces menos Huella Ecológica La utilización todos los días del auto privado aumenta considerablemente la Huella Ecológica. En un año, tu Huella es 7 veces más grande cuando sólo ocupas tu auto que cuando ocupas transporte público. Viaja más seguido en bus y reduce drásticamente tu Huella.