Ecohuertos comunitarios beneficiarán a 100 familias

Boletín N° 173
22 de Octubre del 2020
- La planificación y elaboración de ecohuertos o huertos ecológicos se lo ha desarrollado desde el 2018. La meta estimada es beneficiar a 200 familias de los cantones de Chone, San Vicente, Tosagua y Sucre.
Manabí.- 100 familias de los cantones Chone y San Vicente se benefician de la elaboración de Ecohuertos comunitarios. Esta iniciativa tiene como objetivo, fomentar en los habitantes un consumo sostenible y una nutrición adecuada con alimentos saludables, además, contribuirán con la reducción de la basura y la reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos.
Durante cuatro meses, las familias de las comunidades de Horconcitos, Barquero Dos, Simbocal, la Segua Portovelo, El Achiote, Barrio la Piladora y ciudadela Guayacán recibieron capacitaciones teóricos y prácticos sobre: cultivos sostenibles, producción de alimentos, compost orgánico, separación de semilleros y buenas prácticas ambientales.
Paco Castro, director Zonal del Ambiente y Agua de Manabí, destacó que “estas iniciativas son acciones positivas en la reducción de los impactos ambientales; aportan a la generación de ingresos de las familias que se dedican a estas actividades agrícolas de productos locales y permiten contribuir a la economía del país. Esperamos que esta gestión se replique en todo el país.”
Entre los productos que se han cultivado están hortalizas y plantas medicinales como: Haba, repollos, frejoles, cilantro, tomates, pimientos, valeriana, hierva Luisa, orégano, menta y hierba buena, entre otros.
Esta labor fue coordinada por el personal del Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas del Ministerio del Ambiente y Agua y, se pretende continuar con el proyecto durante todo el año e integrar a las cantones de Tosagua y Sucre que son parte de la zona de influencia del área protegida.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua