Durán disfruta de Isla Santay, un espacio verde para su distracción

El Área Nacional de Recreación Isla Santay se ha convertido en un espacio predilecto de esparcimiento para los guayaquileños y los duraneños. Ubicada a 800 metros de Guayaquil Isla Santay es uno de los pulmones naturales mas grande del Puerto Principal, cuenta con puente peatonal y ciclovía; la ecoaldea en donde habitan 246 personas, que desarrollan guía turística y brindar servicio de bar dentro de la isla.

Es en este contexto que el Gobierno Central, a través de varias instituciones públicas como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Ministerio de Turismo y el Servicio de Contratación de Obras, ha invertido cerca de $ 26 millones en la consolidación de este gran espacio, como un lugar verde y recreativo a pocos minutos de la ciudad.

El Presidente de la República Rafael Correa complementó esta obra y hoy hizo la inauguración oficial del segundo puente basculante que une el cantón Durán con la ciudad de Guayaquil, a través de un paso peatonal y ciclovía que atraviesa la Isla Santay. “Con esta obra emblemática mejoramos la calidad de vida de la población guayaquileña, por medio de la consolidación de la Revolución Urbana, que busca incluir a todos los sectores de la población en este proyecto de caracter social y ambiental”, enfatizó Correa.

Para fomentar aún más el turismo ecológico, hoy se realizó la inauguración de la segunda fase de trabajo que contempla la apertura del puente basculante Durán – Santay que se integrará como un circuito único que conecta, en un recorrido 14 kilómetros, Guayaquil – Santay – Durán. La apertura se realizó con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa, quien estuvo acompañado de la Ministra del Ambien, Lorena Tapia, y demás autoridades nacionales.

Roxana Quimi, habitante de Durán, reconoció que esta obra favorecerá al desarrollo socioeconómico del todo el cantón. “Los duraneños nos sentimos orgullosos de esta gran obra, que hoy nos entrega el Gobierno de la Revolución Ciudadana, que con esto demuestra su compromiso con un cantón tan olvidado como el de Durán, y ayudará además en la creación de diversas fuentes de trabajo para el crecimiento local”, finalizó Quimi.

El puente que comienza en el malecón de la ciudadela Abel Gilbert, tiene una extensión de 678 de largo, en donde se ha realizado la alineación e instalación del sistema mecánico, puente basculante encofrado, instalaciones eléctricas, cableado para la iluminación y colocación de pasamanos. Incluye -además- señalización para ciclistas y peatones, siete puntos de descanso con asientos, toldos y tachos con su respectiva clasificación de desechos.

Por su parte la Máxima Autoridad Ambiental, Lorena Tapia, agradeció el apoyo de la ciudadanía duraneña para poder afianzar este proyecto que tiene como objetivo la recuperación de espacios emblemáticos de la provincia, de enorme biodiversidad a tan solo pocos minutos del casco urbana. “El compromiso del Gobierno Nacional se consolida, una vez más, con la entrega de esta obra integral, que demuestra el exito de este proyecto ciudadano, que busca el desarrollo social sin descuidar a nuestro patrimonio natural”, recalcó Tapia.

Estos esfuerzos del Gobierno de la Revolución Ciudadana, se suman al Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 cuyos objetivos plantean el mejoramiento de la calidad de vida, la construcción de espacios de encuentro común y garantizar los derechos de la naturaleza.

Recorrido Guayaquil – Santay – Durán

Durante una hora, el Primer Mandatario, junto con autoridades y visitantes a la Isla Santay, pudieron disfrutar de un recorrido en bicicleta, que inició en el puente de Guayaquil y que tuvo la finalidad de constatar la gestión de los senderos peatonales, ciclovías, camineras y demás obras.

Aquí, el Presidente, aprovechó la oportunidad para conocer la realidad de la población después de la apertura de la primera fase de trabajo. “Estas obras son las que demuestran el compromiso político de un trabajo integrado y conjunto entre todos los sectores involucrados en el desarrollo de este nuevo Ecuador, generador de riquesas y de proyectos ícono a nivel mundial”, refirió el primer mandatario.

“Es maravilloso como estas obras no solo resaltan la belleza de nuestro entorno natural, que por años fue olvidado, y que ahora gracias al apoyo del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Nacional podemos sentirnos parte una vez más de este gran proyecto que ha devuelto a Durán un ecosistema único y reconocido a nivel mundial, para disfrute de todos los ecuatorianos”, explicó Luís Cueva, asistente al evento de inauguración del puente Durán Santay.

Al finalizar este recorrido, las autoridades arribaron a Durán por el nuevo puente basculante, dando así inauguración a esta obra que culmina con el trabajo que se viene realizando en el sector desde el año 2012, y que ahora están listos para el disfrute de todos los ecuatorianos que visiten esta área nacional, que tiene como objetivo el turismo sostenible desde las comunidades, para su desarrollo.

“El Ministerio del Ambiente no solo garantiza la integridad de la biodiversidad a nivel nacional, sino que también garantiza el desarrollo social, en el marco del cambio de la mtariz productiva del país, para desarrollar una sociedad del Buen Vivir, amparado en un equilibrio adecuado entre ambiente y sociedad”, recalcó la Máxima Autoridad ambiental.

Presentación de las facilidades y atractivos existente en la Isla Santay

  • Actividades lúdicas con propósitos educativos en la plazoleta al inicio del puente.
  • Mantenimiento y limpieza a lo largo del puente, ciclovía, ecoaldea y cocodrilera.
  • Instalación de señalética lo largo del puente y de la ciclovía
  • Instalación de 10 baños portátiles, tachos de basura y botellas de reciclaje en distintos puntos de la ciclovía.
  • Puntos de hidratación en toda la caminera existente de la ecoaldea.
  • Alquiler de bicicletas
  • Paseo Peatonal autoguiado con el detalle de la vegetación y animales que habitan en la Isla
  • Venta de Comida Típica (Seco de Gallina, de Chivo, arroz con menestra y Pescado Frito)
  • Centro de Información para Visitantes
  • Paseo a la Cocodrilera


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *